Menú de navegación
Nuevas medidas de Costa Rica para facilitar la llegada de turistas
EXPRESO - 27.10.2020
Para reactivar el empleo turístico, especialmente en las zonas rurales de Costa Rica pertenecientes a las regiones de Guanacaste, Zona Norte, Pacífico Central, Pacífico Sur y Caribe, el Gobierno de Costa Rica ha decidido facilitar los requisitos de ingreso en el país.
Desde el 26 de octubre, los pasajeros nacionales y extranjeros que lleguen a Costa Rica por la vía aérea no deberán presentar un resultado de prueba negativa RT-PCR, (la misma que determina la presencia SARS CoV-2 que produce el Covid-19), según ha anunciado el ministro de Turismo, Gustavo J. Segura.
Igualmente, ni costarricenses ni extranjeros recibirán una orden sanitaria de confinamiento al ingresar en el país mediante la vía aérea. Esta medida depende de la evolución de la pandemia en el territorio nacional y en el mundo.
‘Esta decisión se toma de cara a la apertura aérea a todos los países del mundo el próximo 01 de noviembre y toma en cuenta que la Organización Panamericana de la Salud, en un documento del 09 de octubre, considera innecesario exigir pruebas u ordenar cuarentenas para la reanudación de viajes internacionales’, ha señalado el ministro de Turismo.
Además de los requisitos migratorios de visado exigidos para cada país, aquellos que se mantienen vigentes en el marco de la pandemia son: en primer lugar, completar el formulario digital epidemiológico denominado Pase de Salud y en segundo lugar, la adquisición de un seguro médico que cumpla con los parámetros establecidos vía decreto ejecutivo.
El mantenimiento de esta nueva medida dependerá de la evolución de la pandemia en territorio nacional.
‘Reitero mi llamamiento a las empresas del sector turístico para que continúen con el compromiso de aplicar de forma muy exhaustiva los protocolos de prevención y a los turistas nacionales e internacionales para que hagan turismo con responsabilidad, siguiendo todas las medidas de precaución que se han recomendado para evitar un contagio. La observación y adopción impecable de protocolos es crítica para dar continuidad en el tiempo a estas medidas graduales de apertura económica, que, sin duda, ayudan a proteger miles de empleos en el sector turístico de todo el país’, añade el ministro.
En los últimos dos meses, el ICT ha inspeccionado 150 empresas para garantizar el cumplimiento de los protocolos sanitarios y 133 han solicitado al ICT el sello Safe Travels otorgado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo al país, gracias a la implementación de los 16 protocolos sanitarios para las actividades turísticas.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
En 2028 la marca Sofitel debutará en Oporto
-
270 Soletes donde las mascotas son bienvenidas
-
Hotel Casa Lola: la huella de Nacho García de Vinuesa en Cartagena de Indias
-
Impression Isla Mujeres by Secrets, el hotel más instagrameable del mundo
-
Centroamérica se prepara para la Cumbre de Turismo Social y Sostenible de Costa Rica
-
TAP recibe el premio a la mejor experiencia general para el pasajero
-
LEVEL anuncia récord de frecuencias entre Barcelona y Buenos Aires
-
La Ruta del Rey Jayón regresa con 24 km de leyenda
-
Donde el tiempo se hace mar, arena y sal… la Costa de la Luz
-
Sheikha Al Nowais, nueva candidata a la Secretaría General de ONU Turismo
-
ONCE e Iberojet impulsarán la accesibilidad de personas con discapacidad visual
-
6.900 deliciosas sopas de ajo para los cofrades en la Semana Santa de Valladolid
-
Nache’s abre en Valladolid su tercera hamburguesería en Castilla y León
-
Puy du Fou España estrena su temporada de Semana Santa
-
El ayuntamiento de Baeza presenta su plan estratégico para el turismo