Menú de navegación
Guatemala obtiene el sello de viaje seguro WTTC
EXPRESO - 12.10.2020
El destino centroamericano reunió los protocolos de higiene y sanitización adecuados para dar una mayor confianza a sus visitantes y poder impulsar a la industria del turismo.
Guatemala se ha unido, así, al listado de países en obtener el Sello de Viaje Seguro, Safe Travels Stamp’, que otorga el Consejo Mundial de Viajes y de Turismo, WTTC, tras cumplir con los protocolos de higiene y sanitización generando una mayor confianza para los visitantes toda vez que las autoridades decidan abrir los destinos turísticos.
El WTTC, que representa al sector privado global de viajes y turismo, diseñó el sello con el objetivo de contribuir a la reapertura responsable y segura del turismo, una vez que las autoridades locales determinen que existen las condiciones para ello.
‘Guatemala es un destino por excelencia, ofreciendo atractivos como la Antigua, la emblemática zona arqueológica de Tikal, Quetzaltenango y el lago de Atitlán; además de los extensos platillos que ofrece la región’, dijo Gloria Guevara Manzo, presidenta y CEO del WTTC.
Puntualizó que ‘este es el momento para unir fuerzas e impulsar a la industria de los viajes y de turismo, que es un importante generador de ingresos y empleos. Con este sello, se espera que los viajeros se sientan más confiados de visitar lugares emblemáticos con la tranquilidad de que es un lugar que cumple con los protocolos de higiene y sanitización’.
Mynor Cordón, director general del INGUAT expresó que ‘para el Instituto Guatemalteco de Turismo es un honor ser embajadores del Sello Safe Travels del WTTC, respaldado por la Organización Mundial del Turismo, OMT, con el cual buscamos promover los protocolos de salud e higiene de la cadena de valor del turismo, los cuales en Guatemala fueron desarrollados por el ente rector del turismo en conjunto con el Ministerio de Salud Pública a través de las Guías de Buenas Prácticas para la Prevención del COVID-19 y otras infecciones para 13 rubros del sector con el fin que los consumidores recuperen la confianza y experimenten “Viajes Seguros’.
Los protocolos del Consejo Mundial de Viajes y Turismo fueron elaborados siguiendo las pautas de la Organización Mundial de la Salud, OMS y del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, CDC y cuentan con el respaldo de la Organización Mundial del Turismo, OMT y de más de 200 CEO´s de los principales grupos empresariales del sector alrededor del mundo.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Hotel Casa Lola: la huella de Nacho García de Vinuesa en Cartagena de Indias
-
Impression Isla Mujeres by Secrets, el hotel más instagrameable del mundo
-
Centroamérica se prepara para la Cumbre de Turismo Social y Sostenible de Costa Rica
-
TAP recibe el premio a la mejor experiencia general para el pasajero
-
LEVEL anuncia récord de frecuencias entre Barcelona y Buenos Aires
-
La Ruta del Rey Jayón regresa con 24 km de leyenda
-
Donde el tiempo se hace mar, arena y sal… la Costa de la Luz
-
Sheikha Al Nowais, nueva candidata a la Secretaría General de ONU Turismo
-
ONCE e Iberojet impulsarán la accesibilidad de personas con discapacidad visual
-
6.900 deliciosas sopas de ajo para los cofrades en la Semana Santa de Valladolid
-
Nache’s abre en Valladolid su tercera hamburguesería en Castilla y León
-
Puy du Fou España estrena su temporada de Semana Santa
-
El ayuntamiento de Baeza presenta su plan estratégico para el turismo
-
Paradisus by Meliá llega al sudeste asiático con la reconversión del Meliá Bali
-
Chile abre convocatoria de Acciones Cooperadas de Promoción Turística Internacional