Menú de navegación
Las principales atracciones de Chile siguen funcionando
EXPRESO - 22.10.2019
En relación a la ola de protestas y manifestaciones que tienen lugar en Chile, el subsecretario de Turismo del país sudamericano y el Servicio Nacional de Turismo anunciaron que la mayoría de las principales atracciones turísticas nacionales funcionan normalmente.
Los destinos más visitados continúan recibiendo turistas normalmente, como es el caso de San Pedro de Atacama, Elqui Valley, Rapa Nui (Isla de Pascua), Isla Juan Fernández, Patagonia chilena y Parque Nacional Torres del Paine, entre otros.
La parte más crítica se encuentra en la capital, Santiago, en donde el transporte público y el comercio funcionan parcialmente, según informaron desde Sernatur.
En Valparaíso, Concepción, Coquimbo y Rancagua, el comercio y el transporte sufrieron pocos cambios.
A pesar de operar normalmente, algunas aerolíneas han reprogramado o cancelado parcialmente sus operaciones en Santiago, causando demoras en las salidas desde el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez.
El transporte hacia y desde el aeropuerto opera parcialmente, por lo que los tiempos de viaje son más largos. En otros aeropuertos del país la operación sigue regular.
Las instituciones también reafirmaron la importancia de la precaución en este momento. La orientación es que los turistas recopilan información básica sobre los destinos a visitar y adoptan comportamientos de autocuidado, siempre obedeciendo las pautas del gobierno.
En el caso de una restricción en las vías públicas, se recomienda que siempre conserve su pasaporte y copia de la tarjeta de embarque, llegada o salida o comprobante de boleto como una conducta segura para sus transferencias desde y hacia el aeropuerto.
Además, es recomendable contactar a las Oficinas de Información Turística para preguntas, usar taxis oficiales en los aeropuertos y contratar servicios turísticos legales y registrados de Sernatur.
La Subsecretaría de Turismo junto con el Servicio Nacional de Turismo reiteraron la importancia de realizar un turismo informado y responsable a lo largo del país y recomendaron recabar antecedentes con tiempo sobre los destinos a visitar y estar permanentemente informados, además de adoptar una conducta de autocuidado y respetar las normas que estipulan las autoridades locales.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Valencia cerró 2024 con un 10,3% más de pernoctaciones
-
Valladolid se muestra en Bombay como destino turístico y cinematográfico
-
Viajar rejuvenece: la ciencia lo confirma y los viajeros lo demuestran
-
Un inmenso valor turístico: la Costa da Morte en los 365 días del año
-
XXII Concurso Gastronómico Nacional de la Trufa de Abejar
-
Baena homenajea su aceite con denominación de origen
-
Alimentos de Valladolid, premio Verema 2024, ‘Mejor Institución en la Promoción del Vino’
-
Canaryfly continúa la modernización de la imagen de su flota
-
Tailandia abre inscripciones para la feria TTM
-
United Airlines reajusta frecuencias con Argentina
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025
-
Magia sin chistera en El Liceo de Ourense hasta el 15 de febrero
-
Extremadura centra su apuesta por el viajero internacional
-
Mapa Tours lanza su nueva colección de catálogos 2025
-
3 guisos y algunas versiones 2.0 para chuparse los dedos en La Mancha