Menú de navegación
Europa ve en Quito la puerta de entrada a América del Sur
EXPRESO - 25.08.2019
El desarrollo económico y urbanístico de Quito, así como su privilegiada ubicación geográfica, la han convertido en el destino predilecto y el punto de partida para conectar a la región y el mundo
El desarrollo económico y urbanístico de Quito, así como su privilegiada ubicación geográfica, la han convertido en el destino predilecto y el punto de partida para conectar a la región y el mundo.
La confianza que genera la ciudad en el sector turístico y comercial ha permitido establecer diferentes alianzas con importantes aerolíneas internacionales, que ha devenido en un incremento de compañías y frecuencias que promueven el intercambio de información, experiencias e identidad.
Con la construcción y ampliación del nuevo Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre se confirma que Quito tiene una política sostenida de expansión turística.
El aeropuerto ha sido galardonado con múltiples premios regionales y mundiales, tales como: Aeropuerto Líder de Sudamérica - World Travel Awards (por cinco años consecutivos), y Mejor Aeropuerto Regional de Sudamérica y Aeropuerto 4 estrellas por cuatro años consecutivos, otorgado por Skytrax World Airport Awards.
España constituye uno de los mercados emisores de turistas más importantes, ya que el 33% del turismo de Europa procede del país mediterráneo. Según el Sistema de Indicadores Turísticos de la ciudad de Quito, en 2018, 178.733 turistas provenientes de Europa entraron al país por Quito y en lo que va de 2019, 86.272.
La conexión principal de Quito es con Madrid a través de Air Europa (5 frecuencias semanales actualmente), Iberia (7 frecuencias semanales actualmente) y Plus Ultra (3 frecuencias semanales).
Con la visión de convertir a Quito en una parada obligada en Sudamérica, la Empresa Pública Metropolitana de Gestión de Destino Turístico, Quito Turismo, implementa nuevos planes para la gestión y desarrollo turístico de la capital.
Carla Cárdenas, gerente de Quito Turismo, ha señalado que “si bien es importante concretar alianzas para aumentar la conectividad y atraer más aerolíneas, lo fundamental es gestionar nuestra oferta como destino, atraer nuevas inversiones y proyectos, que vuelvan aún más atractivo a Quito en el mapa de destinos sudamericanos. No nos podemos conformar con los premios que año a año obtenemos”.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Banyan Tree Cabo Marqués reabre en Acapulco
-
El de Bogotá fue el aeropuerto con más tráfico en 2024
-
JetBlue y TAP Air Portugal lanzan beneficios de fidelidad recíprocos
-
Andalucía será el destino turístico de referencia mundial en sostenibilidad e innovación
-
Grosso celebra el Día Mundial de la Pizza
-
Binter crecerá este año un 11% en plazas
-
En verano Air Nostrum conectará Melilla con 11 destinos nacionales
-
Coruña y Alicante, sedes de las semifinales del certamen ‘Cocinero y Camarero del Año’
-
Travelplan da inicio a su Roadshow 2025 para agencias
-
ITB Innovators 2025: Nuevas tecnologías y soluciones sostenibles
-
easyJet lanza el nuevo paquete de tarifas Standard Plus
-
Alia firma proyecto de ultra lujo en República Dominicana con The Ritz-Carlton y St Regis
-
ONU Turismo abre convocatoria para la edición 2025 de los Best Tourism Villages
-
Cinco ciudades para disfrutar del icónico Carnaval de Brasil
-
IHG Hotels & Resorts inaugura su primer Vignette Collection en Sudamérica