Menú de navegación
República Dominicana se incorpora plenamente a CATA
EXPRESO - 18.08.2019
De conformidad con los datos aportados desde la Secretaría de Integración Turística Centroamericana, SITCA, en 2018 la visita de turistas a la región tuvo un crecimiento del 3
De conformidad con los datos aportados desde la Secretaría de Integración Turística Centroamericana, SITCA, en 2018 la visita de turistas a la región tuvo un crecimiento del 3.2%.
Desde enero de 2019, la República Dominicana oficializó su incorporación como miembro pleno de la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica, conocida por sus siglas en inglés como (CATA) para aportar con su dinamismo y producto turístico a los esfuerzos por la integración del sector turístico de la región SICA y posicionarla en los mercados meta europeos.
Desde el año 2016, la República Dominicana ha participado en las reuniones ordinarias del Consejo Directivo de CATA (CD-CATA) como observador, pero no fue hasta 2018 que se aprobó por unanimidad la adhesión de la nación caribeña como miembro pleno, ratificando a su vez como Presidencia Pro Témpore del CD-CATA para el período enero a junio de dicho año.
Este acontecimiento ha encaminado a la integración turística regional hacia una nueva era que imprime nuevos bríos y matices a la oferta regional y al producto turístico de la República Dominicana para proyectarnos e impulsarnos ante el mercado internacional como destinos complementarios.
En concordancia con Carolina Briones, secretaria General de CATA, ‘República Dominicana se ha ido integrando de una forma magnífica, vamos poco a poco, los procesos de integración así se dan’.
Por su parte el país caribeño ha manifestado su disposición para trabajar con una visión de hermandad para seguir consolidando la integración del sector turismo, compartir sus experiencias de éxito en la promoción de su oferta turística.
En la actualidad, la República Dominicana constituye uno de los destinos turísticos más importantes, siendo el segundo país más grande y más diverso del caribe.
Dada su oferta turística, República Dominicana con su incorporación a CATA abre una ventana de oportunidades en la que destaca el acceso y conexión directa entre Centroamérica y el continente europeo a través de sus ocho aeropuertos internacionales, lo que sin duda dará un valor agregado a la promoción del multidestino centroamericano.
Con esta alianza Centroamérica y República Dominicana robustecen su capacidad de incidencia en los mercados prioritarios actuales y futuros, y establecen los pilares para el intercambio del sector turístico en el territorio SICA-RD, que marcan la pauta para crear las ofertas que fortalecerán tanto al multidestino centroamericano como a la oferta turística de la nación caribeña al complementarse mutuamente con sus diversos e inigualables espacios naturales, historia y cultura.
La región centroamericana vive una etapa de entusiasmo ante la incorporación de República Dominicana a CATA, lo que simboliza el compromiso de ocho naciones hermanas por fortalecer la integración turística regional.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El de Bogotá fue el aeropuerto con más tráfico en 2024
-
JetBlue y TAP Air Portugal lanzan beneficios de fidelidad recíprocos
-
Andalucía será el destino turístico de referencia mundial en sostenibilidad e innovación
-
Grosso celebra el Día Mundial de la Pizza
-
Binter crecerá este año un 11% en plazas
-
En verano Air Nostrum conectará Melilla con 11 destinos nacionales
-
Coruña y Alicante, sedes de las semifinales del certamen ‘Cocinero y Camarero del Año’
-
Travelplan da inicio a su Roadshow 2025 para agencias
-
ITB Innovators 2025: Nuevas tecnologías y soluciones sostenibles
-
easyJet lanza el nuevo paquete de tarifas Standard Plus
-
Alia firma proyecto de ultra lujo en República Dominicana con The Ritz-Carlton y St Regis
-
ONU Turismo abre convocatoria para la edición 2025 de los Best Tourism Villages
-
Cinco ciudades para disfrutar del icónico Carnaval de Brasil
-
IHG Hotels & Resorts inaugura su primer Vignette Collection en Sudamérica
-
La gira de Shakira en Colombia mueve más de 2.000 vuelos semanales de Avianca