Menú de navegación
En Colombia se incrementa el gasto turístico
EXPRESO - 01.08.2019
Colombia, en 2018 generó por turismo 6
Colombia, en 2018 generó por turismo 6.618 millones de dólares en divisas, lo que significa un 12% más que en 2017, cuyo valor fue de 5.881 millones.
Uno de los aspectos clave en el aporte directo de la industria de los viajes y el turismo en la economía global es el gasto turístico.
En 2018 se generaron cerca de 1.643 billones americanos de dólares en divisas relacionadas con él a nivel global, un 3% más que en 2017 y se espera que esta cifra crezca en 4%, siguiendo el incremento de los viajeros internacionales, según datos de la WTTC.
De acuerdo con cálculos del gremio de agencias de viaje, ANATO, basados en la Cuenta de Viajes y Transporte de Pasajeros de Banrep, en 2018 los visitantes no residentes en Colombia gastaron en promedio durante sus viajes en el país 1.547 dólares por persona.
De igual manera, el dato se acerca a los resultados del estudio de mercado ‘Comportamiento y preferencias del viajero en Colombia’, realizado por ANATO con Datexco a 347 extranjeros, que reveló que para los viajes solo e internacionales (fuera de sus países de origen) gastan en promedio 1.240 dólares; cuando viaja en familia en un viaje internacional, 1.750; cuando lo hace con amigos en un viaje internacional, cerca de 1.500 y cuando vacaciona en pareja en un viaje internacional, 1.356.
De acuerdo con la Organización Mundial de Turismo, OMT, en 2018, a nivel global, los cinco países que registraron el mayor gasto en turismo fueron: China, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Francia. Cabe destacar que de este top, Estados Unidos es el principal emisor de turistas hacia Colombia.
Vale la pena destacar que de acuerdo con el informe sobre el comportamiento del gasto realizado por visitantes extranjeros en Colombia de ProColombia (Compras realizadas con tarjeta Visa) el 57% de este gasto se concentró en 6 categorías: hoteles, aerolíneas, vestuario, restaurantes, aspectos Clínicos y Agencias de Viajes, siendo Bogotá (45%), Antioquia (18%) y Bolívar (12%), donde más gastó se registró.
‘Estas cifras son muy importantes, pero también lo es el hecho de que cada vez mejora más la percepción que se tiene afuera de los atractivos de nuestro país y de la relevancia y valor que están dando los colombianos a viajar en a diferentes lugares de él. Debemos seguir trabajando, de la mano de las Agencias de Viajes, no solo porque estos turistas conozcan nuevos destinos dentro de nuestro territorio sino también porque repitan su visita y recomienden a otros a venir’, afirmó desde ANATO Paula Cortés Calle.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Banyan Tree Cabo Marqués reabre en Acapulco
-
El de Bogotá fue el aeropuerto con más tráfico en 2024
-
JetBlue y TAP Air Portugal lanzan beneficios de fidelidad recíprocos
-
Andalucía será el destino turístico de referencia mundial en sostenibilidad e innovación
-
Grosso celebra el Día Mundial de la Pizza
-
Binter crecerá este año un 11% en plazas
-
En verano Air Nostrum conectará Melilla con 11 destinos nacionales
-
Coruña y Alicante, sedes de las semifinales del certamen ‘Cocinero y Camarero del Año’
-
Travelplan da inicio a su Roadshow 2025 para agencias
-
ITB Innovators 2025: Nuevas tecnologías y soluciones sostenibles
-
easyJet lanza el nuevo paquete de tarifas Standard Plus
-
Alia firma proyecto de ultra lujo en República Dominicana con The Ritz-Carlton y St Regis
-
ONU Turismo abre convocatoria para la edición 2025 de los Best Tourism Villages
-
Cinco ciudades para disfrutar del icónico Carnaval de Brasil
-
IHG Hotels & Resorts inaugura su primer Vignette Collection en Sudamérica