La protección de los mares, meta de las naciones del Caribe

EXPRESO - 06.07.2019

CCICinco países y territorios del Caribe han alcanzado objetivos agresivos de protección marina identificados en la Iniciativa de Desafío del Caribe, conocida por las siglas ICC Challenge Initiative, CCI, en la que las cinco islas regionales comparten la membresía.

De este modo, la República Dominicana, Saint Kitts y Nevis, las Islas Vírgenes de Estados Unidos, Puerto Rico y Haití han establecido protección marina para, al menos, el 20 por ciento de sus entornos marinos y costeros antes del objetivo de 2020 establecido en la sección ‘Conservación 20 por 20 de CCI’, en su programa ‘Meta’.
Los programas de CCI reúnen al gobierno, al sector privado y sus socios, incluidas las ONG, en ‘un movimiento de colaboración para conservar y gestionar de manera sostenible los entornos marinos y costeros del Caribe’.
El grupo se fundó en el año 2008 con el fin de ‘incentivar a los gobiernos del Caribe a cumplir sus objetivos de conservación marina’, apoyar a los destinos a través de ‘nuevos fondos y acelerar las acciones significativas’.
Así, CCI reconoció otros cuatro destinos del Caribe por ‘tomar medidas para proponer áreas marinas que más que duplicarán sus niveles actuales de protección’, incluidas las Bahamas, las Islas Vírgenes Británicas, Granada y Santa Lucía.
Expreso. Redacción. A.F

Comentarios