Asia-Pacífico registra un récord de llegadas internacionales

EXPRESO - 21.05.2019

La región de Asia Pacífico también registró la mayor cantidad de visitantes internacionales en 2018 en los últimos cinco años

AsiaLa región de Asia Pacífico también registró la mayor cantidad de visitantes internacionales en 2018 en los últimos cinco años.

Así, el año pasado se registró el mayor número de llegadas internacionales en los últimos cinco años, con 699,6 millones.
La tasa de crecimiento anual también fue la más alta, con un 7,7%.
Los destinos de Asia y el Pacífico recibieron casi 700 millones de visitantes internacionales en 2018, lo que representa un aumento del 7,7% en comparación con los datos de 2017, según un informe publicado por Pacific Asia Travel Association, PATA.  
El informe titulado ‘Annual Tourism Monitor 2019 Early Edition’ cubre 47 destinos en toda la región de Asia y el Pacífico.  
El informe analizó los cinco principales destinos que mostraron el mayor porcentaje de crecimiento en las llegadas entre 2017 y 2018. En esta lista, los pilares como China y Japón sorprendentemente no aparecen. En cambio, Nepal ocupa el primer lugar con una tasa de crecimiento anual del 24,8% entre 2017 y 2018.   
A más largo plazo, China, una vez más, encabeza la lista de ganancias de volumen de visitantes internacionales entre 2014 y 2018. El conjunto de turistas ganó 32,42 millones en cuatro años.
Mario Hardy, CEO de PATA, señaló que ‘2018 continuó demostrando volatilidad en los mercados y destinos, algunos causados ​​por factores externos, incluida la política, pero otros por cambios en las necesidades, necesidades y preferencias básicas de los consumidores. Si bien el crecimiento en muchos mercados tradicionales comienza a vacilar o estancarse, al menos en algunos destinos, los mercados emergentes aparecen y ofrecen oportunidades para aquellos que son lo suficientemente ágiles para no solo reconocerlos sino también para poder cambiar sus esfuerzos de marketing y promoción en un momento. Noten y capturen a aquellos fugaces’.
Para Hardy, ‘como un sector industrial global importante, debemos cambiar aún más rápido y avanzar en esa curva, si queremos seguir siendo viables y significativos en el futuro’.
Para hacerlo de manera eficiente, como todos los sectores de la industria, necesitamos información más rápida y mejor para actuar, aprovechada por la tecnología. Ya no es 'el negocio como siempre'.
Expreso. Redacción. A.R

Comentarios