Cabo Verde también crea una tasa de seguridad aeroportuaria

EXPRESO - 05.01.2019

El Gobierno de Cabo Verde ha implementado, desde el pasado 1 de enero una ‘Tasa de Seguridad Aeroportuaria, TSA, que tiene un coste de alrededor de 1,36 euros por pasajero en vuelos nacionales y de 30,83 euros por pasajero en vuelos internacionales

BoavistaEl Gobierno de Cabo Verde ha implementado, desde el pasado 1 de enero una ‘Tasa de Seguridad Aeroportuaria, TSA, que tiene un coste de alrededor de 1,36 euros por pasajero en vuelos nacionales y de 30,83 euros por pasajero en vuelos internacionales.  

La citada TSA ha entrado en vigor el mismo día en que el Gobierno del archipiélago atlántico redimió a ciudadanos de 36 países europeos de visados de corta duración para poder entrar en el país.
Ahora, con la nueva disposición, tendrán que pagar la tasa todos los ciudadanos extranjeros que desembarquen en Cabo Verde o estén en viaje entre islas, además de los caboverdianos, en desplazamientos inter-islas. 
El mismo modo quedan exentos del pago los titulares de pasaporte caboverdiano, los niños con menos de dos años, los pasajeros que, incluidos en misiones oficiales, desembarquen en aeronaves al servicio privativo del Estado de Cabo Verde o Estado extranjero, en régimen de reciprocidad. 
Están igualmente exentos los pasajeros de las aeronaves que efectúen aterrizajes ‘con ocasión de retorno forzado al aeropuerto, justificado por motivos de orden técnica o meteorológica, u otras de fuerza mayor, debidamente comprobadas’, así como los pasajeros en tráfico en los aeropuertos caboverdianos. 
La TSA tiene un valor elevado. Hablamos de unos 1,36 euros para todos los pasajeros nacionales y extranjeros, cobrados en el momento de la emisión de los pasajes.
Para los vuelos internacionales, el valor de la tasa es de 3.400 escudos caboverdianos.Es decir, unos 30,86 euros para los pasajeros extranjeros, que son cobrados a través de la plataforma 'web' de pre-registro.
Expreso. Redacción. J.R

Comentarios