Menú de navegación
Impulso a las tecnologías en la industria turística centroamericana
EXPRESO - 22.10.2018
Los avances tecnológicos de los últimos años han transformado definitivamente a la industria turística mundial, tornándola más dinámica, competitiva y eficiente
Los avances tecnológicos de los últimos años han transformado definitivamente a la industria turística mundial, tornándola más dinámica, competitiva y eficiente.
Claros exponentes de la nueva manera de hacer negocios son las agencias de viajes en línea (OTA), y los contenidos fotográficos, testimonios, comentarios y videos generados en tiempo real por los viajeros en los destinos visitados.
CATA -con el apoyo y gestión de la Presidencia Pro Témpore a cargo de Belice- , consciente de que la competitividad de Centroamérica frente a otros mercados depende de su capacidad innovativa para transformar inteligentemente su propuesta turística, así como de la importancia de la adaptación del sector a la dinámica tecnológica actual para su exitosa gestión de promoción y proyección del multidestino centroamericano y la región SICA—RD, en coordinación con FEDECATUR ha organizado el evento Centroamérica Innovation Tourism Talk.
Durante el evento se habló sobre las técnicas de uso y aprovechamiento del Big Data como herramienta eficaz en el diseño de planes de promoción a fin de mejorar las habilidades de comercialización turística mediante el uso adecuado de las OTA’s y el Turismo Colaborativo; generar una reputación positiva online gestionando efectivamente las opiniones de los clientes e incrementar los comentarios positivos que impulsen su decisión de compra; y, ejecutar una promoción inteligente generando contenidos digitales y saber cómo compartirlos con el sector turístico.
Este acontecimiento, además de ser un espacio de confluencia, ha sido también un punto de inflexión para el sector turístico regional con sus autoridades y expertos de la industria tecnológica para debatir sobre el presente y el futuro de los destinos centroamericanos en la era digital, así como para fortalecer las alianzas intrarregionales del sector.
El taller Centroamérica Innovation Tourism Talk comenzó el pasado 12 de octubre en El Salvador, continuando por el resto de los países de Centroamérica y concluyendo en Belice el día 2 de noviembre del 2018.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Toda la oferta turística de Panamá, en la Vitrina Turística de ANATO
-
Las preferencias para el Carnaval de Brasil pasan por su Nordeste
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América
-
Valencia cerró 2024 con un 10,3% más de pernoctaciones
-
Valladolid se muestra en Bombay como destino turístico y cinematográfico
-
Viajar rejuvenece: la ciencia lo confirma y los viajeros lo demuestran
-
Un inmenso valor turístico: la Costa da Morte en los 365 días del año
-
XXII Concurso Gastronómico Nacional de la Trufa de Abejar
-
Baena homenajea su aceite con denominación de origen
-
Alimentos de Valladolid, premio Verema 2024, ‘Mejor Institución en la Promoción del Vino’
-
Canaryfly continúa la modernización de la imagen de su flota
-
Tailandia abre inscripciones para la feria TTM
-
United Airlines reajusta frecuencias con Argentina
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025