Menú de navegación
Nueva ruta para observar aves en toda Centroamérica
EXPRESO - 13.10.2018
Durante el Primer Congreso Internacional de Sostenibilidad, Ecología y Evolución, celebrado a finales del pasado mes de septiembre en Costa Rica, se ha destacado la necesidad de concienciar sobre el valor económico del avistamiento de aves en lugar de la captura y tráfico ilegal de las especies.
Cada nación centroamericana tiene un ave nacional que lo identifica y representa. Pero, más allá del símbolo de una nación, estas aves también representan la rica biodiversidad de una región donde 1,500 de ellas surcan los cielos desde Guatemala, Belice hasta Panamá.
Esa rica diversidad inspiró la creación de una ruta para observar los más coloridos y emblemáticos pájaros del istmo centroamericano.
El turista amante de la observación de aves dinamiza la economía porque los pajareros usan hoteles, restaurantes, gasolineras, supermercados, entre otros.
Los guías locales han visualizado este mercado y están preparados para atender a los observadores porque crecieron con esta rica avifauna y trasmiten sus conocimientos a los amantes de la naturaleza.
La mayor área de concentración de las especies sigue siendo el trópico. En el continente americano se encuentra el 30% de todas las aves del mundo.
En el istmo centroamericano se pueden avistar desde lechuzas, codornices, golondrinas, mirtos y pinzones que migran desde el Norte hacia el Sur de América. También tucanes, hormigueros, saltarines y cotingas, entre otras, en su migración del Sur al Norte de América.
En cada una de las regiones centroamericanas también existen emblemáticas aves que despiertan la curiosidad de los pajareros.
En Guatemala, el quetzal; en Honduras, el aro macao; en El Salvador, el torogaz; en Nicaragua, el guardabarranco, en Costa Rica, el yiguirro; en Panamá, el harpía. Pero, para este proyecto se quieren hacer las cosas distintas.
Las especies usadas comúnmente para mercadear el ecoturismo fueron obviadas a fin de evidenciar la alta diversidad de la región centroamericana.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Toda la oferta turística de Panamá, en la Vitrina Turística de ANATO
-
Las preferencias para el Carnaval de Brasil pasan por su Nordeste
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América
-
Valencia cerró 2024 con un 10,3% más de pernoctaciones
-
Valladolid se muestra en Bombay como destino turístico y cinematográfico
-
Viajar rejuvenece: la ciencia lo confirma y los viajeros lo demuestran
-
Un inmenso valor turístico: la Costa da Morte en los 365 días del año
-
XXII Concurso Gastronómico Nacional de la Trufa de Abejar
-
Baena homenajea su aceite con denominación de origen
-
Alimentos de Valladolid, premio Verema 2024, ‘Mejor Institución en la Promoción del Vino’
-
Canaryfly continúa la modernización de la imagen de su flota
-
Tailandia abre inscripciones para la feria TTM
-
United Airlines reajusta frecuencias con Argentina
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025