Menú de navegación
México: crecen divisas por visitantes internacionales; disminuye gasto promedio
EXPRESO - 12.10.2018
El ingreso de divisas en México, por concepto de visitantes internacionales, registró un crecimiento de un 3,3 por ciento en el periodo de enero a julio del presente año, al alcanzar 13
El ingreso de divisas en México, por concepto de visitantes internacionales, registró un crecimiento de un 3,3 por ciento en el periodo de enero a julio del presente año, al alcanzar 13.527 millones de dólares, en comparación con los 13.096 millones de dólares, observados en igual periodo de 2017, informó la Secretaría de Turismo de México.
La Secretaría de Turismo informó de lo anterior basándose en cifras de la Cuenta de Viajeros Internacionales, correspondiente a los primeros siete meses de 2018, que emite el Banco de México (Banxico).
La Sectur preciso que el ingreso de divisas por turistas internacionales aumentó un 3,3 % de enero a julio de 2018, al alcanzar 13.527 millones de dólares en comparación con los 13 mil 96 millones de dólares observados en 2017.
No obstante, agregó que el gasto medio de los turistas presentó un decremento de 2.5 por ciento, al pasar de 516,9 dólares a 503,8 dólares, en el mismo periodo de enero a julio de este año.
La Sectur indicó que, no obstante, el gasto medio de los turistas presentó un decremento de 2.5 por ciento, al pasar de 516.9 dólares a 503.8 dólares, en el mismo periodo de enero a julio de este año, de acuerdo con cifras de la ‘Cuenta de Viajeros Internacionales’, correspondiente al periodo de enero-julio de 2018, que emite el Banco de México (Banxico).
La balanza por concepto de visitantes internacionales registró un saldo de 7.173 millones de dólares, en el periodo de referencia, es decir un 1,4 por ciento menos respecto a los 7.274 millones de dólares observados en el mismo periodo de 2017.
La Secretaría de Turismo federal agregó que el flujo de turistas internacionales durante este periodo sumó 24.3 millones de turistas, cifra superior en un 5,8 por ciento en comparación a los 22.9 millones registrados en el mismo periodo del año pasado.
Banxico dio a conocer que, basándose en un Convenio Específico de Colaboración entre el INEGI y el Banco de México, a partir del 10 de octubre de 2018, con la divulgación de la información correspondiente a agosto del año en curso, el INEGI será la institución responsable de generar y de publicar de manera periódica y permanente, la estadística de viajeros internacionales.
Así, la compilación de la estadística para el mes de julio de 2018 será la última a cargo del Banco de México.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Toda la oferta turística de Panamá, en la Vitrina Turística de ANATO
-
Las preferencias para el Carnaval de Brasil pasan por su Nordeste
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América
-
Valencia cerró 2024 con un 10,3% más de pernoctaciones
-
Valladolid se muestra en Bombay como destino turístico y cinematográfico
-
Viajar rejuvenece: la ciencia lo confirma y los viajeros lo demuestran
-
Un inmenso valor turístico: la Costa da Morte en los 365 días del año
-
XXII Concurso Gastronómico Nacional de la Trufa de Abejar
-
Baena homenajea su aceite con denominación de origen
-
Alimentos de Valladolid, premio Verema 2024, ‘Mejor Institución en la Promoción del Vino’
-
Canaryfly continúa la modernización de la imagen de su flota
-
Tailandia abre inscripciones para la feria TTM
-
United Airlines reajusta frecuencias con Argentina
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025