Menú de navegación
El nuevo aeropuerto de Beijing, un aeródromo de ciencia ficción
EXPRESO - 28.07.2018
El nuevo aeropuerto diseñado por Zaha Hadid de Beijing contará con la última tecnología de reconocimiento facial
El nuevo aeropuerto diseñado por Zaha Hadid de Beijing contará con la última tecnología de reconocimiento facial.
En el nuevo aeropuerto, se espera que la verificación de identidad sea realizada por cámaras que coincidirán con la apariencia del usuario en una base de datos nacional.
Las autoridades aeroportuarias también podrán hacer coincidir a los usuarios con sus pertenencias, lo que permitirá un seguimiento más fácil del equipaje desatendido y la evaluación de los riesgos de seguridad.
El nuevo aeropuerto de Beijing, con un valor de 12.000 millones de dólares, diseñado para manejar hasta 100 millones de pasajeros al año, contará con tecnología de vigilancia de vanguardia para aliviar los cuellos de botella en seguridad y control de inmigración.
En el nuevo aeropuerto, se espera que la verificación de identidad sea realizada por cámaras que coincidirán con la apariencia del usuario en una base de datos nacional.
Las autoridades aeroportuarias también podrán hacer coincidir a los usuarios con sus pertenencias, lo que permitirá un seguimiento más fácil del equipaje desatendido y la evaluación de los riesgos de seguridad.
Se espera que dos firmas tecnológicas, la empresa de inteligencia artificial china Yitu Technology y su cercano rival SenseTime Group, compitan por la oferta para proporcionar su tecnología de reconocimiento facial al aeropuerto.
El nuevo aeropuerto diseñado por Zaha Hadid, situado a unos 50 kilómetros al sur del centro de Pekín, ayudará a aliviar la congestión en el actual aeropuerto situado al noreste de la capital.
También servirá a Xiongan, la ciudad satélite de la vecina provincia de Hebei, creada para reducir la sobrepoblación en Beijing.
El nuevo aeropuerto presentará ‘conceptos digitalizados e inteligentes’, utilizando tecnologías que incluyen internet de las cosas, IoT, computación y almacenamiento en la nube, dispositivos inteligentes individuales y realidad virtual.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Valladolid se muestra en Bombay como destino turístico y cinematográfico
-
Viajar rejuvenece: la ciencia lo confirma y los viajeros lo demuestran
-
Un inmenso valor turístico: la Costa da Morte en los 365 días del año
-
XXII Concurso Gastronómico Nacional de la Trufa de Abejar
-
Baena homenajea su aceite con denominación de origen
-
Alimentos de Valladolid, premio Verema 2024, ‘Mejor Institución en la Promoción del Vino’
-
Canaryfly continúa la modernización de la imagen de su flota
-
Tailandia abre inscripciones para la feria TTM
-
United Airlines reajusta frecuencias con Argentina
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025
-
Magia sin chistera en El Liceo de Ourense hasta el 15 de febrero
-
Extremadura centra su apuesta por el viajero internacional
-
Mapa Tours lanza su nueva colección de catálogos 2025
-
3 guisos y algunas versiones 2.0 para chuparse los dedos en La Mancha
-
La Ruta Vía de la Plata continúa impulsando el cicloturismo