Asunción, la capital verde de Iberoamérica

EXPRESO - 28.05.2018

En el año 2015, la ciudad de Asunción, Paraguay, fue declarada ‘Capital Verde de Iberoamérica’, en el marco de la XVI Asamblea Plenaria de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, UCCI

Paraguay_Asuncion_verdeEn el año 2015, la ciudad de Asunción, Paraguay, fue declarada ‘Capital Verde de Iberoamérica’, en el marco de la XVI Asamblea Plenaria de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, UCCI.

De acuerdo al indicador de biodiversidad dado que la capital paraguaya posee más de 23 millones de metros cuadrados de áreas (públicas y privadas) verdes, lo que da un coeficiente de 26,03 metros cuadrados de vegetación ubicada en terrenos municipales y del estado, per cápita.
La cifra supera ampliamente lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud, OMS, de entre 10 a 15 metros cuadrados por habitante.
La ‘Madre de Ciudades’, como se la conoce a Asunción, cuenta con unas 200 plazas, plazoletas y otros espacios que se encuentran distribuidos en sus 54 barrios.
Esta cifra muy pronto crecerá con la creación del nuevo Parque Urbano que tendrá diez hectáreas de extensión y se ubica en una de los barrios de Asunción cercano al Eje Corporativo, y permitirá mantener un carácter único que los visitantes aprecian, la forma en que convive la arquitectura de la ciudad con el imponente verde de la naturaleza en cada cuadra. 
El predio sobre el que se está trabajando en la construcción del este nuevo parque pertenece al Instituto de Previsión Social, IPS y se encuentra frente al Parque de la Salud, en la zona del Banco Central del Paraguay (BCP), al que se conectará por medio de un puente por lo que básicamente se duplicará el espacio disponible a la ciudadanía.
Actualmente el Parque de la Salud, uno de los espacios verdes elegidos de los asuncenos para respirar un aire puro, apreciar las variedades de plantas exóticas y árboles, es uno de los más grandes que posee esta ciudad.
Un particularidad de este predio es el llamado Sendero de Oro de 280 metros de largo, destinado a adultos mayores o personas que están realizando rehabilitación. El Parque también cuenta con un vivero de plantas medicinales, forestales y frutales que se pueden tomar previa solicitud a las autoridades del Parque.
La obra del Parque Urbano se está llevando a cabo con el apoyo de Itaipú, entidad encargada de la financiación de la inversión.
Este nuevo espacio contará con un circuito de agua y senderos con todos los servicios básicos a disposición de los visitantes.
El Parque Urbano tendrá, además, área de estacionamiento, cerca perimetral y área de control, para garantizar la seguridad. A eso se suma la construcción de un mirador y una pasarela, que unirá este espacio al Parque de la Salud, convirtiéndose en un diseño arquitectónico y urbanístico atractivo en la zona.
Los amantes de las actividades al aire libre encuentran en Asunción el lugar para una estadía perfecta ya que a toda la propuesta cultural, gastronómica y de compras que ofrece la ciudad la pueden combinar con paseos para ejercitarse en amplísimos espacios verdes o simplemente pasar un buen momento realizando un picnic urbano.
A los ya mencionados Parque de la Salud y Parque Urbano hay que sumar entre los destacados el Jardín Botánico y Zoológico, con unas 110 hectáreas de bosque y especies autóctonas del Paraguay en tanto que en el zoológico se encuentra una rica fauna, compuesta por animales propios de la región sudamericana mayormente.
Sin duda, el Parque estrella de la ciudad es el Parque Ñu Guasú un área verde de aproximadamente 25 hectáreas ubicado en las afueras de Asunción, en Luque, ciudad del Departamento Central de Paraguay, próximo al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, al que se accede de forma libre y gratuita.
Este parque cuenta actualmente con un circuito de 5.000 metros y un carril para el tránsito de bicicletas interno de 1.200 metros. Además, posee canchas de fútbol, vóley, básquet y tenis. También hay espacios para parques infantiles y área de gimnasia.
Quienes los visiten no se pueden perder el Parque Taiwán, un espacio ambientado en estilo oriental, Jardín Chino, y el Paseo de los Lagos dónde encontrarán un maravilloso puente de 10 metros de largo, jardines y bancos para disfrutar el paisaje.
En 2015 el Parque Ñu Guasú fue el escenario de la actividad más grande que el papa Francisco realizó durante su visita a Paraguay, la histórica misa que reunió más de un millón de personas. Hacia las afueras de la ciudad, en el barrio Itá Enramada se encuentra el Cerro Lambaré con una elevación de 139 metros sobre el nivel del mar que posee en su cima una reserva natural desde la cual se puede disfrutar de un impactante paisaje gracias a la proximidad con el río Paraguay. 
En dirección al centro de la ciudad, en el barrio de Sajonia, un área verde imperdible es el parque Carlos Antonio López, uno de los favoritos a la hora de la práctica de deportes y recreación ya que sus instalaciones incluyen una cancha de fútbol, rutas de senderismo por el bosque y sendas para bicicletas.
También a pocos minutos del centro se encuentra el parque Caballero, otro de los pulmones de Asunción. Sin dudas hay opciones verdes y de muy fácil acceso para todos los amantes de la naturaleza que visitan Asunción.
Expreso. Redacción. J.R

Comentarios