Menú de navegación
Turismo impulsa presencia de Chile en circuito de surf mundial
EXPRESO - 21.05.2018
Con la presencia de afamados surfistas chilenos e internacionales, la subsecretaria de Turismo de Chile, Mónica Zalaquett, llegó hasta las dependencias del Servicio Nacional de Turismo, Sernatur, para participar en la inauguración de Odisea Fin del Mundo Ford Go Further, evento que busca rescatar el valor de las costas chilenas como destino para surfistas que buscan las olas más grandes del país.
‘Nuestro extenso territorio marítimo nos permite ofrecer a los amantes del surf la posibilidad de practicar este deporte durante todo el año. Debemos poner en valor esta ventaja natural para fomentar la promoción de las playas del norte, centro y sur de nuestro territorio, tanto para la práctica del surf como para el desarrollo de servicios asociados a este deporte’, señaló Zalaquett.
La autoridad de turismo, además, destacó que Chile ha sido reconocido durante los últimos dos años como mejor destino de turismo aventura a nivel mundial, por lo que ‘ubicarnos dentro del circuito de surf mundial reafirma nuestro potencial en esta materia y visibiliza que Chile tiene una variada oferta natural, que va mucho más allá de la oferta tradicional que todos conocemos’.
Myriam Gómez, directora ejecutiva de Imagen de Chile, enfatizó que ‘Chile se está consolidando como un destino imperdible, especialmente en el ámbito del turismo aventura, temática que en el último año concentró un cuarto de las notas publicadas sobre el país en el extranjero sobre este tema. Hitos de alta visibilidad, como ser parte del circuito de surf mundial, nos ponen en vitrina internacional, fortaleciendo nuestra imagen país’.
El surfista brasileño Rodrigo Koxa, poseedor del actual récord del mundo de ola gigante, destacó el gran potencial de las cosas chilenas para los amantes de este deporte, señalando que ‘en el año 2010 descubrimos la ola de Punta Docas en Pichicuy y batimos el récord sudamericano junto a Rafael Tapia y Alemao de Maresias con olas de 18 metros. Creemos que en la costa de Chile podemos encontrar olas aún más grandes’.
Koxa hizo noticia recientemente por haber sido reconocido por los Récord Guinness y la WSL (World Surf League) con su marca de 24,38 metros y junto al mejor exponente nacional de olas gigantes, Rafael Tapia, liderarán la expedición que intentará posicionar a Chile como el gran destino en Sudamérica para intentar batir el récord del mundo.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
United Airlines reajusta frecuencias con Argentina
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025
-
Magia sin chistera en El Liceo de Ourense hasta el 15 de febrero
-
Extremadura centra su apuesta por el viajero internacional
-
Mapa Tours lanza su nueva colección de catálogos 2025
-
3 guisos y algunas versiones 2.0 para chuparse los dedos en La Mancha
-
La Ruta Vía de la Plata continúa impulsando el cicloturismo
-
Un nuevo récord de ingresos para Vila Galé
-
Bernal destaca la apuesta por sostenibilidad e innovación de la hostelería andaluza
-
Diputación de Valladolid presenta acciones de promoción del Canal de Castilla
-
Visit Oman y Civitatis destacan las experiencias únicas del país
-
Four Seasons en América lanza sus aventuras épicas de invierno
-
LATAM anuncia en Brasil nuevas rutas
-
El gasto turístico cumple las previsiones en España
-
El Salvador y Guatemala, a reforzar su turismo