Menú de navegación
Uruguay avanza en el desarrollo de observatorios turísticos
EXPRESO - 06.05.2018
Flores fue escenario del primer Encuentro Nacional de Directores de Turismo de 2018 y allí se apuntó a la articulación entre los actores, la construcción de observatorios turísticos por región, se establecieron pasos a seguir para elaborar el Plan Nacional de Turismo Sostenible al 2030 y se hizo foco en identificar las potencialidades de cada destino.
Además, se lanzaron nuevas ediciones de Turismo Social, Premio Pueblo Turístico y el programa Pequeñas Donaciones.
Establecer objetivos comunes y estrategias para 2018 fueron parte de los cometidos de la reunión de directores de Turismo, que se llevó a cabo el 27 de abril en el Complejo Turístico Flores Hotel de Campo.
Además de los 19 directores de Turismo de las intendencias del país, estuvo presente la ministra de Turismo, Liliam Kechichian, el subsecretario, Benjamín Liberoff, el director Nacional del sector, Carlos Fagetti, y el intendente de Flores, Fernando Echeverría, junto al director de Desarrollo de la dicha comuna, Diego Irazabal.
Kechichian reafirmó el modo de trabajo del Ministerio: ‘hemos acertado con la creación de las regiones, que ha sido muy positiva, pero nunca debemos dejar de mantener este tipo de reuniones para ver la particularidad de cada destino’ y anunció que habrá dos o tres reuniones de directores más durante el año.
Tomando en cuenta los cambios en la realidad y en el mundo añadió que ‘debemos trazar líneas de trabajo al 2030’. Para eso se realizarán una batería de talleres por región entre el 10 de mayo y el 13 de junio para definir en colectivo un Plan Nacional de Turismo Sostenible al 2030.
Destacó el papel que desempeña la información y las cifras sobre el flujo turístico, en tal sentido, ‘construir observatorios turísticos por región constituyen el corazón para la elaboración de políticas y con ello poder hacer un corte más fino de los datos’.
La jornada también incluyó la presentación de casos de relevamiento de información turística por región, los primeros datos hacia la construcción de observatorios turísticos con una metodología común a los efectos de que los mismos sean comparables entre sí, guiada por el área de Investigación y Estadística del Ministerio de Turismo, MINTUR.
Entre otros de los desafíos a afrontar en el 2018 Kechichian mencionó afianzar ‘el turismo de reuniones que ha venido creciendo. Además de contar con el Centro de Convenciones de Punta del Este es inminente la inauguración de Antel Arena’.
También hizo hincapié en ‘profundizar el turismo náutico’, que es un nuevo producto en Uruguay.
En la reunión, cada región del país contó con 20 minutos para exponer los avances que han tenido en sus planes turísticos, lo actuado durante la temporada de verano, así como las actividades de cara a los próximos meses entre las que se mencionó participaciones en ferias, eventos de promoción y sus productos turísticos.
El subsecretario Liberoff hizo énfasis en la necesidad de ‘transversalizar los destinos desde lo cultural y lo patrimonial’ como una forma de diversificar la oferta.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
United Airlines reajusta frecuencias con Argentina
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025
-
Magia sin chistera en El Liceo de Ourense hasta el 15 de febrero
-
Extremadura centra su apuesta por el viajero internacional
-
Mapa Tours lanza su nueva colección de catálogos 2025
-
3 guisos y algunas versiones 2.0 para chuparse los dedos en La Mancha
-
La Ruta Vía de la Plata continúa impulsando el cicloturismo
-
Un nuevo récord de ingresos para Vila Galé
-
Bernal destaca la apuesta por sostenibilidad e innovación de la hostelería andaluza
-
Diputación de Valladolid presenta acciones de promoción del Canal de Castilla
-
Visit Oman y Civitatis destacan las experiencias únicas del país
-
Four Seasons en América lanza sus aventuras épicas de invierno
-
LATAM anuncia en Brasil nuevas rutas
-
El gasto turístico cumple las previsiones en España
-
El Salvador y Guatemala, a reforzar su turismo