Menú de navegación
En 2017 las pernoctaciones en el gran París llegaron a 23,6M
EXPRESO - 14.04.2018
Tras un ejercicio de 2016 muy negativo para el sector hotelero, 2017 fue el año de la recuperación
Tras un ejercicio de 2016 muy negativo para el sector hotelero, 2017 fue el año de la recuperación.
Por primera vez más de 23 millones de visitantes se alojaron en algún hotel del ‘Gran París’ en 2017, lo que supuso un incremento del 11,3% con respecto al pasado año, una cifra muy por encima del crecimiento interanual global, un 6,2% según la OMT.
Este nuevo record se explica en gran medida gracias a la recuperación de las pernoctaciones hoteleras derivadas del turismo de negocios (+8,2%) y de los mercados extranjeros.
Por mercados, la UE se recupera y alcanza ya niveles de la temporada 2014/15 y destaca el incremento de las pernoctaciones hoteleras de turistas alemanes (+21% respecto a 2016) y españoles (+7%).
Fuera de estas fronteras llama la atención el mercado chino, donde las pernoctaciones hoteleras de turistas procedentes de este país aumentaron un 20%, lo que sitúa al gigante asiático como el cuarto mercado más importante para sector hotelero del ‘Gran París’.
La cara opuesta de la moneda tiene como protagonistas a los mercados rusos y británicos. Por un lado, y pese a un impresionante aumento del 51% respecto al año pasado, Rusia no alcanza los niveles de emisión de turistas de 2014. Por otro, Reino Unido (segundo mercado más importante para el destino) acusa la fuerte depreciación de la libra.
Con esta coyuntura, las perspectivas para el 2018 permiten cierto optimismo. Si la ocupación hotelera del destino en 2017 no pasó del 75%, durante los dos primeros meses de este año la cifra ya ha aumentado en 3 puntos.
El buen año del destino ‘Gran París’ es fruto de un conjunto de acciones enmarcadas en el Plan de Reactivación del destino, puesto en marcha en el otoño de 2016 por la ciudad de París, la Región Ile de France y el Estado francés. Fruto de este plan, el destino recibió 40 millones de turistas en 2017.
El área denominada ‘Gran París’, que va más allá de la Capital, busca implicar a los departamentos limítrofes, organismos e instituciones que compartan el objetivo de poner en valor otros activos turísticos de la región.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
United Airlines reajusta frecuencias con Argentina
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025
-
Magia sin chistera en El Liceo de Ourense hasta el 15 de febrero
-
Extremadura centra su apuesta por el viajero internacional
-
Mapa Tours lanza su nueva colección de catálogos 2025
-
3 guisos y algunas versiones 2.0 para chuparse los dedos en La Mancha
-
La Ruta Vía de la Plata continúa impulsando el cicloturismo
-
Un nuevo récord de ingresos para Vila Galé
-
Bernal destaca la apuesta por sostenibilidad e innovación de la hostelería andaluza
-
Diputación de Valladolid presenta acciones de promoción del Canal de Castilla
-
Visit Oman y Civitatis destacan las experiencias únicas del país
-
Four Seasons en América lanza sus aventuras épicas de invierno
-
LATAM anuncia en Brasil nuevas rutas
-
El gasto turístico cumple las previsiones en España
-
El Salvador y Guatemala, a reforzar su turismo