La playa filipina de Boracay permanecerá seis meses cerrada

EXPRESO - 10.04.2018

El popular destino turístico de Filipinas, la isla Boracay, va a permanecer cerrada durante un periodo de seis meses, a partir del 26 de abril de este año

Filipinas_BoracayEl popular destino turístico de Filipinas, la isla Boracay, va a permanecer cerrada durante un periodo de seis meses, a partir del 26 de abril de este año.

El presidente del país, Rodrigo Duterte, dio finalmente luz verde al cierre de la isla después de que hasta tres agencias estatales: los departamentos de Turismo, Medio Ambiente e Interior, suscribieran su recomendación.  
La orden se produjo un mes después de que el presidente Duterte criticara el destino popular, calificándolo como de ‘cloaca’.  
El gobierno filipino ha enviado avisos a 51 empresas en la isla de Boracay por violar las leyes ambientales.  
El sector privado ha recibido por sorpresa la orden, según destaca el presidente del Congreso de Turismo de Filipinas, TCP, José Clemente III. 
‘Esperábamos algún tipo de compromiso, entre un cierre parcial o el total o, al menos, nos dio más tiempo para adaptarnos a un cierre, pero supongo que el presidente tomó una decisión y nos sorprendió. Estamos un poco deprimidos en este momento en la industria’.
Se espera que el cierre afecte directamente a un total de 36.000 trabajadores en la isla, y se prevé que las pérdidas de ingresos alcancen, al menos, los mil millones de dólares, cerca del 20% del total de ingresos de turismo del país. 
También se espera que el cierre afecte a la industria aeronáutica filipina y es que Boracay es el tercer mercado de aviación más grande de Filipinas, solo después de Manila y Cebú, según el Centro para la Aviación, CAPA.  
Boracay representa aproximadamente el 6% de la capacidad de asientos de las compañías Cebu Pacific Airways y Philippine Airlines, mientras que la filial más pequeña de AirAsia tiene el 22% de su capacidad asignada al mercado de Boracay, dijeron desde CAPA.  
El cierre de Boracay podría registrar una caída en las llegadas de más del 50%, según algunos operadores turísticos. Esto, a su vez, probablemente impacte en el objetivo de llegadas establecido en los 7,4 millones de viajeros este año.
Expreso. Redacción. J.R

Comentarios