Menú de navegación
Nicaragua actualiza su Mapa Nacional de Turismo
EXPRESO - 22.02.2018
El Instituto Nicaragüense de Turismo, INTUR, ha presentado las actualizaciones del denominado Mapa Nacional de Turismo
El Instituto Nicaragüense de Turismo, INTUR, ha presentado las actualizaciones del denominado Mapa Nacional de Turismo. Así, la codirectora general y administrativa de la institución, Anasha Campbell, explicó que desde el lanzamiento de la plataforma en 2016 se ha trabajado en el rediseño del website, las informaciones generales de los quince departamentos y dos regiones están en inglés.
Se han incluido 15 circuitos de turismo religioso como el de León, Rivas, la Historia Sanrafelina referida al padre Odorico, el Santuario Nacional Nuestra Señora de Cuapa y hasta las tradiciones religiosas del Caribe Sur.
En el menú Multimedia se actualizó el banco fotográfico así como el de audios y de vídeos con más de 130 cápsulas de destinos turísticos.
Se incluyó un nuevo espacio llamado Sobre Nicaragua donde hay datos de interés como las comidas y bebidas típicas, cultura, historia y centros de información.
En el ítem Eventos, además de la Cartelera, se insertó el calendario de fiestas patronales. La pestaña Contactos también se actualizó.
En el mismo evento, el Instituto Nicaragüense de Cultura, INC, presentó el Mapa Nacional de las Artesanías, ‘un esfuerzo que sea trabajado durante varios años reconociendo a nuestros maestros artesanos’, dijo el codirector del Instituto, Luis Morales Alonso.
La plataforma en la página del INC está ordenada por departamento y en orden alfabético con enlaces a las páginas del Ministerio de Economía Familiar, Cooperativa, Comunitaria y Asociativa, Mefcca, y el INTUR.
Aparecen algunos maestros artesanos y sus artesanías, cómo son hechas, materiales, en qué consisten y municipio donde se originan.
‘Qué lindo va a ser que las personas que están fuera de Nicaragua van a ver nuestras artesanías’.
En el país existen talleres familiares, individuales, empresas colectivas y hay entre 1.500 y 2.500 artesanos en el mapa, detalló la fuente.
Para el folclorista nicaragüense, Wilmor López tener un mapa completo de las artesanías y el mapa de turismo actualizado es un sueño ‘porque al mismo tiempo se lleva historia, cultura, tradición y turismo’.
López considera es el primer mapa completo de artesanías en Centroamérica, ‘las artesanías en Nicaragua son variadas, preciosas hay con acento indígena, artística, utilitaria y contemporánea’.
El historiador compartió que la artesanía más representativa y conocida es la de San Juan de Oriente, ‘este es un paraíso de artesanos’.
Según Daysi Madrigal Fonseca, directora de la Casa de las Artesanías en Masaya, estas plataformas son un instrumento muy importante para el turismo para que puedan conocer sitios bonitos y la identidad cultural, ‘porque nos estamos ubicando siendo parte organizada de una oferta a nivel nacional’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
SEGITTUR comienza a trabajar con Ciudad Colonial de Santo Domingo para ser DTI
-
Opciones trendy para una boda en Iberoamérica con Marriott
-
Las posibilidades del destino Galicia para su disfrute con autocaravanas
-
Un exclusivo destino de bienestar en el corazón del Valle del Duero
-
Hyatt planea expandir su cartera de estilo de vida en Europa, África y Oriente Medio
-
El Festival de Literatura de Jaipur celebrará su III edición en Valladolid
-
ITA Airways se prepara para iniciar su integración en Star Alliance
-
José Santos, al frente de la Agencia de Promoción Turística del Alentejo
-
Minor Hotels anuncia la llegada de la marca NH Hotels & Resorts a Copenhague
-
Abre en Madrid el hotel Bestprice Alegría
-
Lleida promociona en primavera la floración, turismo activo, rafting, cultura y cicloturismo
-
Crece la conectividad aérea hacia Oriente Medio
-
Rumbos inesperados: aventuras en destinos sorprendentes
-
Cleviá, San Miguel de Allende, Autograph Collection abre sus puertas
-
Se anuncia la ampliación de aeropuerto cubano de Jardines del Rey