Menú de navegación
Europa, la región más visitada del mundo en 2017
EXPRESO - 23.01.2018
Europa sigue siendo el destino más atractivo en el que invertir y la región más visitada del mundo en 2017, según se desprende del informe presentado días atrás por la consultora Christie & Co en el stand de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid, AEHM, en la pasada Fitur.
Lo hicieron Inmaculada Ranera, directora general de Christie & Co para España y Portugal, y Carlos Nieto, director Asociado en la oficina de Madrid.
Dicho estudio, redactado conjuntamente por el equipo de consultoría de Europa y Reino Unido de Christie & Co y titulado ‘European Travel Trends and Hotel Investment Hot Spots’, pone de manifiesto que, mientras los mercados de Alemania, Austria, Francia, España y Reino Unido se han consolidado como atractivas áreas de inversión hotelera con potencial crecimiento, mercados como Irlanda, Portugal, Polonia y Suecia pueden ser considerados como áreas clave de inversión, con precios por habitación asequibles que permiten un incremento de valor a las inversiones.
El informe también recalca la posibilidad de posicionamiento de las marcas en distintas regiones europeas tras detectarse una presencia mínima de las mismas.
Durante esta jornada para profesionales, los representantes de la asesoría han indicado que los viajeros europeos siguen siendo la fuente principal para los destinos en el continente, junto con los viajeros domésticos y otros viajeros europeos representando casi el 90% de la demanda.
Asimismo, han señalado que los visitantes provenientes de mercados emisores más estables, incluidos Estados Unidos, Canadá, Japón y Australia, continuarán incrementando sus visitas al mercado europeo, ‘aunque se espera que India y China experimenten un crecimiento saludable del PIB en los próximos cinco años’.
Además, Christie & Co han aprovechado este encuentro para hacer hincapié en la importancia de la accesibilidad como uno de los principales motores del turismo.
‘La estacionalidad podría mitigarse estableciendo vuelos adicionales durante la temporada baja, haciendo que los destinos estacionales sean más atractivos fuera de temporada. Si la capacidad aeroportuaria se planifica de antemano, se podrían crear más oportunidades de desarrollo para hoteles y mejores infraestructuras’, han concluido.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Magia sin chistera en El Liceo de Ourense hasta el 15 de febrero
-
Extremadura centra su apuesta por el viajero internacional
-
Mapa Tours lanza su nueva colección de catálogos 2025
-
3 guisos y algunas versiones 2.0 para chuparse los dedos en La Mancha
-
La Ruta Vía de la Plata continúa impulsando el cicloturismo
-
Un nuevo récord de ingresos para Vila Galé
-
Bernal destaca la apuesta por sostenibilidad e innovación de la hostelería andaluza
-
Diputación de Valladolid presenta acciones de promoción del Canal de Castilla
-
Visit Oman y Civitatis destacan las experiencias únicas del país
-
Four Seasons en América lanza sus aventuras épicas de invierno
-
LATAM anuncia en Brasil nuevas rutas
-
El gasto turístico cumple las previsiones en España
-
El Salvador y Guatemala, a reforzar su turismo
-
La demanda mundial de pasajeros aéreos alcanzará un récord en 2024
-
España captará en 2025 un tercio de la demanda mundial de viajes al sur de Europa