Menú de navegación
OMT y OIT debaten condiciones laborales del sector turístico
EXPRESO - 23.10.2017
Con el objetivo de abrir el debate en torno al marco laboral del sector Turismo, la Organización Mundial del Turismo, OMT y la Organización Mundial del Trabajo, OIT, han celebrado un encuentro en Madrid
Con el objetivo de abrir el debate en torno al marco laboral del sector Turismo, la Organización Mundial del Turismo, OMT y la Organización Mundial del Trabajo, OIT, han celebrado un encuentro en Madrid.
El acto, enmarcado en el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo 2017, ha tenido lugar en el Ministerio de Industria, Agenda Digital y Turismo del Gobierno de España.
Alrededor de 150 participantes, procedentes de sindicatos, sector privado e instituciones públicas se han dado cita en Madrid para debatir cómo avanzar la agenda de trabajo decente en el sector turístico.
‘El turismo es uno de los principales empleadores del mundo y ofrece oportunidades de futuro en especial para mujeres y jóvenes. Sin embargo, es, al mismo tiempo, un sector con muchos retos en lo que respecta a las condiciones laborales incluyendo temas como estacionalidad u horarios de trabajo. La OMT trabaja de la mano de la OIT para avanzar estos temas que ya están recogidos en la Convención marco de la OMT sobre Ética en Turismo que aprobó nuestra Asamblea General el pasado mes de septiembre en China’, expresó el secretario general de la OMT, Taleb Rifai.
‘El turismo es el sector que más ha crecido y de forma más rápida en los últimos decenios, aportando 1 de cada 10 puestos de trabajo en el mundo. No obstante, está confrontando a importantes debates como son la calidad de los empleos creados, la convivencia con las poblaciones locales o los aspectos ambientales que requieren ser abordados para asegurar que el turismo beneficia al conjunto de las sociedades. Las ‘Pautas de la OIT sobre Trabajo Decente y Turismo Socialmente Responsable’ recientemente adoptadas justamente buscan avanzar en esta dirección’, señala Joaquín Nieto, director de la oficina de la OIT para España.
El encuentro contó con dos paneles de debate: uno centrado en analizar las tendencias del sector y los cambios que se están dando a través de fenómenos como las plataformas digitales, y el segundo en la dimensión laboral, analizando el potencial de creación de puestos de trabajo de un sector con muchos retos en términos de calidad de trabajo y fuertemente estacionalizado.
La promoción del trabajo decente a través de la mejora de las condiciones de trabajo, el fomento de la motivación en el trabajo, la calidad del servicio y la satisfacción de los clientes fueron algunos de los aspectos abordados en las conversaciones para asegurar un turismo socialmente responsable.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Four Seasons en América lanza sus aventuras épicas de invierno
-
LATAM anuncia en Brasil nuevas rutas
-
El gasto turístico cumple las previsiones en España
-
El Salvador y Guatemala, a reforzar su turismo
-
La demanda mundial de pasajeros aéreos alcanzará un récord en 2024
-
España captará en 2025 un tercio de la demanda mundial de viajes al sur de Europa
-
Portugal, una receta que escribir
-
Un simposio de Paradores: descubre el Futuro del Turismo Sostenible
-
El Club de Producto ‘Galicia Destino Sostible’ sigue creciendo
-
La Mesa de Turismo de Valladolid hace balance del mejor año turístico de la historia
-
La D.O. Ribera del Duero refuerza su posicionamiento internacional
-
SUA es la nueva aerolínea de bandera de Uruguay
-
Para fortalecer el sector aéreo, Brasil respalda la fusión Gol-Azul
-
Hyatt expande su cartera Inclusive Collection en Punta Cana
-
‘Ferrol de Cine’, la nueva campaña turística de Ferrol