Menú de navegación
Más viajeros internacionales llegan a México
EXPRESO - 22.09.2017
El Banco de México acaba de actualizar la cuenta de ingresos de viajeros internacionales a julio de este año, donde destaca el crecimiento del 12,1 por ciento anual acumulado, al registrarse en México 22
El Banco de México acaba de actualizar la cuenta de ingresos de viajeros internacionales a julio de este año, donde destaca el crecimiento del 12,1 por ciento anual acumulado, al registrarse en México 22.9 millones de visitantes.
Al comienzo del año los expertos y representantes de la industria sin chimeneas, el turismo, se mostraban cautos con el crecimiento en 2017, sin embargo fuera de desacelerar, la llegada viajeros internacionales al país muestra un alza aún mayor.
‘Las cifras publicadas por el Banxico dan constancia de que México sigue consolidándose como potencia turística de talla mundial’, destacó Enrique de la Madrid, titular de la Secretaría de Turismo en su cuenta de Twitter.
El crecimiento reportado en los primeros siete meses de este año superan a lo que se registró el mismo periodo el año pasado, cuando los viajeros internacionales aumentaron 9.6 por ciento.
Bajo ese dinamismo, México alcanzó la octava posición en el ranking de viajeros internacionales en 2016, cuando un año antes era noveno; impulsado también por el mal momento que vivía Turquía por el terrorismo.
Aún así, hoteleros, agentes de viajes y expertos esperaban un menor aumento, dadas las bases de comparación altas y la incertidumbre económica y migratoria que suponía la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la principal nación emisora de viajeros a México.
Sin embargo, ahora los representantes de agencias de viajes y especialistas -sorprendidos por los datos de enero a julio- identifican un nuevo parteaguas en el turismo que comenzará a reportarse con los datos de agosto.
‘Con las alertas de Estados Unidos (las cuales incluyeron por primera vez a Cancún y Los Cabos) que harán visibles los problemas que enfrenta el país en inseguridad, la recuperación del peso frente al dólar, y un menor presupuesto para la Sectur (para 2018), quizá los resultados empiecen a tornarse difíciles’, señaló Gerardo Herrera, especialista de la Universidad Iberoamericana.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Four Seasons en América lanza sus aventuras épicas de invierno
-
LATAM anuncia en Brasil nuevas rutas
-
El gasto turístico cumple las previsiones en España
-
El Salvador y Guatemala, a reforzar su turismo
-
La demanda mundial de pasajeros aéreos alcanzará un récord en 2024
-
España captará en 2025 un tercio de la demanda mundial de viajes al sur de Europa
-
Portugal, una receta que escribir
-
Un simposio de Paradores: descubre el Futuro del Turismo Sostenible
-
El Club de Producto ‘Galicia Destino Sostible’ sigue creciendo
-
La Mesa de Turismo de Valladolid hace balance del mejor año turístico de la historia
-
La D.O. Ribera del Duero refuerza su posicionamiento internacional
-
SUA es la nueva aerolínea de bandera de Uruguay
-
Para fortalecer el sector aéreo, Brasil respalda la fusión Gol-Azul
-
Hyatt expande su cartera Inclusive Collection en Punta Cana
-
‘Ferrol de Cine’, la nueva campaña turística de Ferrol