Menú de navegación
Crece un 2,6% la llegada de turistas a Costa Rica
EXPRESO - 13.08.2017
La llegada de turistas a Costa Rica creció un 2,6 % en el primer semestre del 2017, una cifra en la que se destaca el incremento de un 6 % de los viajeros europeos, así como una caída del 1,9 % por parte de los visitantes estadounidenses.
Desde el ICT, Instituto Costarricense de Turismo, se ha informado de los datos de las llegadas internacionales al país en el primer semestre de 2017, contabilizándose 1.634.137 personas, un 2,8 % más que las 1.588.896 registradas en el mismo periodo de 2016.
Así, 2017 se ha caracterizado por la llegada de más líneas aéreas de Europa con vuelos directos, lo que ha provocado que hasta junio 232.867 europeos hayan visitado Costa Rica, un 6 % más que a la misma fecha de 2016.
El principal emisor europeo de turistas hacia Costa Rica en el primer semestre 2017 es Francia, con 40.385, seguido por el Reino Unido (39.915), Alemania (37.441), España (27.957) y Suiza (11.817).
Los de mayor crecimiento han sido los turistas franceses con un 15,6 % y los del Reino Unido con 12,3 %.
Cabe destacarse que el incremento de turistas europeos se ha visto favorecido por los vuelos directos que en los últimos años han comenzado a ofrecer Air France, Thomson Airways, British Airways, Edelweiss y Condor, sumado a los que desde hace años brinda Iberia y a los que en los próximos meses comenzarán a operar KLM desde Ámsterdam y Lufthansa desde Fráncfort.
Mauricio Ventura, ministro de Turismo del país centroamericano, detalló en un comunicado que entre los esfuerzos que ha realizado Costa Rica por posicionarse mejor en Europa se encuentran la contratación de una agencia de relaciones públicas para Francia, España, Alemania y Reino Unido, estudios de mercado, participación en ferias, campañas y una estrategia para la atracción de líneas aéreas.
Los buenos números del turismo europeo contrastan con los de Estados Unidos, que se mantiene como el principal mercado para Costa Rica pero cuya cantidad de visitantes bajó un 1,9 % al pasar de 709.137 en el primer semestre de 2016 a 695.561 en ese mismo periodo de 2017.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La demanda mundial de pasajeros aéreos alcanzará un récord en 2024
-
España captará en 2025 un tercio de la demanda mundial de viajes al sur de Europa
-
Portugal, una receta que escribir
-
Un simposio de Paradores: descubre el Futuro del Turismo Sostenible
-
El Club de Producto ‘Galicia Destino Sostible’ sigue creciendo
-
La Mesa de Turismo de Valladolid hace balance del mejor año turístico de la historia
-
La D.O. Ribera del Duero refuerza su posicionamiento internacional
-
SUA es la nueva aerolínea de bandera de Uruguay
-
Para fortalecer el sector aéreo, Brasil respalda la fusión Gol-Azul
-
Hyatt expande su cartera Inclusive Collection en Punta Cana
-
‘Ferrol de Cine’, la nueva campaña turística de Ferrol
-
Un nuevo vídeo promocional de Rutas del Vino de España
-
Un viaje a las raíces gastronómicas de Cantabria
-
Navarra apuesta por un turismo desestacionalizado y sostenible
-
La Fiesta del Marisco de O Grove, finalista en los Premios Fiestas Ibéricas