Menú de navegación
Centroamérica, diez consejos para exprimir la región
EXPRESO - 05.08.2017
Con poco más de 500 mil kilómetros cuadrados, Centroamérica sorprende por su increíble diversidad y las múltiples posibilidades que ofrece
Con poco más de 500 mil kilómetros cuadrados, Centroamérica sorprende por su increíble diversidad y las múltiples posibilidades que ofrece.
La región, todo un acervo de selvas, ríos, ciudades coloniales, cráteres y prístinas playas, ofrece al viajero la posibilidad de vivir una experiencia inolvidable, gracias, en parte, a la complementariedad de las siete naciones que la conforman.
He aquí diez consejos para disfrutar al máximo de tu viaje, unos consejos de los que nos informan desde la agencia de turismo de Centroamérica, CATA.
1-. Inspírate y descubre lo mejor de la región
Para conocer más sobre la región y aprovechar su enorme potencial, conviene consultar la web oficial de Visit Centroamérica y sus diferentes perfiles en las redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, Youtube… Allí encontrarás todo tipo de información y numerosas ideas de viaje, tanto propias como de otros viajeros.
2-. Diseña tu propia ruta
Centroamérica comprende siete naciones hermanas: Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. De hecho, la región permite al viajero experimentar una diversidad de destinos muy diferentes, pero complementarios entre. Así, Centroamérica resulta ideal para emprender un viaje multidestino, que incluya dos o más países, de modo que uno pueda combinar diferentes atractivos, rutas o actividades únicas en cada uno de ellos: naturaleza, aventura, bienestar, visitas urbanas, etc.
3-. Planifica tu viaje
Gracias a los vuelos low cost y los buses intrarregionales, es muy fácil moverse de un país a otro. De hecho, bastan entre 2 a 4 semanas para visitar, al menos, tres destinos. Así, uno puede por ejemplo entrar por Costa Rica, visitar Panamá y Nicaragua y volver por Panamá. O entrar por Guatemala, visitar Belice y Honduras, y volver por El Salvador.
Para aprovechar el tiempo de la mejor manera posible, conviene tener en cuenta los vuelos directos que desde diferentes aerolíneas se ofertan a Panamá, Costa Rica, Guatemala, El Salvador u Honduras. La buena conectividad aérea es un punto muy a favor de organizar un viaje multidestino a la región, lo mismo que el que no se exija visado a ningún ciudadano europeo.
4-. ¡Déjate llevar!
Una de las ventajas de Centroamérica es que, además de ofrecer numerosos circuitos organizados, la región cuenta con muchas facilidades para quienes quieran planificar el viaje por su cuenta, según sus intereses y necesidades.
Los operadores locales ofrecen transporte, actividades y todo tipo de experiencias: desde rutas y caminatas guiadas por parques arqueológicos o áreas protegidas hasta inmersiones en comunidades locales o clases de cocina. Sin lugar a dudas, la mejor forma de dejarse llevar y descubrir la región.
5-. Anota los destinos que no debes perderte
Como en todo viaje, en Centroamérica hay destinos que son de visita obligada. Al norte, no puede faltar el enigmático Blue Hole o San Pedro en Belice; el Parque Tikal, Semuc Champey y Antigua Guatemala, en Guatemala; la ciudad de Granada, en Nicaragua; las playas de Roatán, en Honduras; o Suchitoto y Puerto La Libertad en El Salvador.
Todos ellos ofrecen escenarios inolvidables. Al sur, cabe destacar las playas de Tamarindo y Puerto Viejo en Costa Rica; y las los paisajes de Casco Viejo y Bocas del Toro en Panamá.
6-. Elige tu alojamiento
Bungalows en medio de la selva, resorts en primera línea de playa, hoteles boutique con muchísimo encanto, alojados en bellísimas casonas coloniales… Centroamérica ofrece numerosas opciones de alojamiento: desde albergues con habitaciones múltiples para familias aventureras o grupos de amigos, hasta lujosos y exclusivos hoteles, perfectos para un viaje en pareja o de luna de miel.
Opciones a tener en cuenta son, por ejemplo, el hotel Casa Ventanas (Belice), El Convento (Guatemala), Las Flores (El Salvador), Grand Roatan Carribbean Resort (Honduras), Guacalito de la Isla (Nicaragua), Villa Cielomar (Costa Rica) o JW Marriott Panamá Golf & Beach Resort (Panamá).
7-. Ten en cuenta los sitios Patrimonio de la Humanidad
¿Sabías que Centroamérica cuenta con 18 sitios declarados Patrimonio de la humanidad por la UNESCO? Esta selección comprende sitios arqueológicos, áreas naturales, ciudades coloniales e incluso fortificaciones en pleno Caribe. Algunos de los lugares más destacados son, por ejemplo, el sistema de la Reserva del Arrecife de Belice (Belice), el parque nacional de Tikal (Guatemala), la catedral de León (Nicaraguas), Joya de Cerén (El Salvador), el sitio maya de Copán (Honduras),
8-. ¿Buscas destinos de sol y playa?
En ningún otro lugar del mundo el sol brilla con la intensidad, belleza y fulgor con la que lo hace en Centroamérica, y es que la región goza de magníficos litorales en el mar Caribe y en los océanos Pacífico y Atlántico, muy diferentes entre sí.
De hecho, en función del tipo de turismo de sol y playa que busquemos, debemos tener en cuenta el visitar la costa Caribe o la del Pacífico. Así, mientras en la primera prevalecen las playas paradisíacas, de arena blanca y aguas turquesas, en la segunda lo hacen las de arena volcánica y mayor oleaje, perfectas para practicar surf.
9-. Disfruta de la gastronomía regional
La cocina centroamericana cuenta con marcadas influencias indígenas, españolas y africanas, y ofrece una explosión sinigual de sabores tropicales. Además de los diversos productos derivados del maíz (nacatamales, tamales, atoles, chichas…), no debemos olvidarnos de platos como las baleadas, el gallo pinto, el ceviche de plátano verde o el palmito.
10-. ¡Tráete un recuerdo!
Si algo hay en Centroamérica que destaque por su autenticidad, son sus mercados. Descubre los maravillosos trabajos de artesanía local y prueba lo mejor de la gastronomía regional; todo ello, en contacto con la población local. No te pierdas los de Chichicastenango (Guatemala), Masaya (Nicaragua), San Felipe (Panamá)…
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Portugal, una receta que escribir
-
Un simposio de Paradores: descubre el Futuro del Turismo Sostenible
-
El Club de Producto ‘Galicia Destino Sostible’ sigue creciendo
-
La Mesa de Turismo de Valladolid hace balance del mejor año turístico de la historia
-
La D.O. Ribera del Duero refuerza su posicionamiento internacional
-
SUA es la nueva aerolínea de bandera de Uruguay
-
Para fortalecer el sector aéreo, Brasil respalda la fusión Gol-Azul
-
Hyatt expande su cartera Inclusive Collection en Punta Cana
-
‘Ferrol de Cine’, la nueva campaña turística de Ferrol
-
Un nuevo vídeo promocional de Rutas del Vino de España
-
Un viaje a las raíces gastronómicas de Cantabria
-
Navarra apuesta por un turismo desestacionalizado y sostenible
-
La Fiesta del Marisco de O Grove, finalista en los Premios Fiestas Ibéricas
-
Castilla y León, de nuevo líder del turismo rural en España
-
La tripulación de PLAY desvela las claves para descubrir Islandia como un local