Menú de navegación
El sur de República Dominicana: más allá de sus playas
EXPRESO - 27.07.2017
Arenas blancas, doradas, gravillas… En definitiva, playas preciosas donde practicar snorkel, surf o kitesurf es lo que más atrae a los turistas a la zona sur de República Dominicana, pero son muy pocos los que deciden recorrer desde Barahona hasta Punta Cana la naturaleza extraordinaria, la fascinante historia y la gran riqueza cultural de la zona.
Según la UNESCO, las playas más bellas del mundo se encuentran en la ciudad de La Romana, mientras que en el este del país están dos de los lugares más turísticos, conocidos por sus grandes complejos hoteleros: Punta Cana y Bávaro, pero esta zona va mucho más allá del bello litoral de arenales y aguas turquesas.
El Parque Nacional Submarino La Caleta es el primer parque submarino de la República Dominicana. Fue declarado Parque Nacional en 1986 y los expertos consideran que es uno de los cinco mejores puntos de buceo de todo el Caribe.
Lo que supone una gran sorpresa es encontrarse de repente con un pueblo mediterráneo en la sabana tropical. Altos de Chavón surgió en 1976 y es una villa italiana medieval sobre una loma que domina el río Chavón. La iglesia de este pueblo dominicano está inspirada, al igual que el resto de las construcciones del lugar, en la arquitectura del siglo XVI.
Otro precioso pueblo es Bayahibe, fundado en 1874, es una localidad de pescadores con casas multicolores en donde se captura el mejor pescado y marisco del país. Su playa se caracteriza por tener poca profundidad y por la arena extremadamente fina. Desde Bayahibe salen embarcaciones para visitar Isla Saona.
Barahona y Pedernales: naturaleza en estado puro en el suroeste
Teniendo en cuenta que 2017 ha sido nombrado por Naciones Unidas como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, las provincias de Barahona y Pedernales cuentan con la mayor biodiversidad del país y es el destino más sostenible de República Dominicana.
El suroeste dominicano permite cambiar la hamaca y la playa por la aventura en un 4x4 y disfrutar con una experiencia única y diferente. En la ruta costera desde Santo Domingo hasta Pedernales (ya en la frontera con Haití), se encuentran una gran diversidad de paisajes: desde acantilados, playas vírgenes, montañas, lugares desérticos hasta lagos.
El Parque Nacional de Jaragua, la sierra de Bahoruco y el lago Enriquillo son la única Reserva de la Biosfera de toda la isla. En ella hay una variedad de microclimas y un alto nivel de endemismo de la flora y la fauna.
Hasta allí se acercan observadores de aves de todo el mundo para conocer esta parte tan fascinante de República Dominicana.
Además, a 10 kilómetros de la ciudad de Barahona se encuentran las minas de larimar del pueblo de Los Chupaderos. Esta piedra preciosa solo se da en esta región dominicana. República Dominicana, el segundo país más grande y más diverso del Caribe, fascina a los turistas que no solo quieren disfrutar de las playas preciosas del Mar Caribe hacia el Sur, sino también de aquellos que lugares históricos y parques naturales que no tienen desperdicio.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Un abanico de hoteles nicaragüenses de lujo para este 2025
-
JetBlue ofrece nuevas funciones a sus ofertas de productos a bordo
-
Llega a Aruba TRYP by Wyndham Aruba
-
Este año Meliá Hotels invertirá más de 60M de dólares en México
-
RIU Hotels & Resorts anuncia nuevo hito en su proceso de relevo generacional
-
Andalucía desplegará la calidad de su producto en el Salón Gourmets
-
Hyatt anuncia plan para adquirir Playa Hotels & Resorts por 2.600M de dólares
-
Gran Canaria promueve su artesanía con un nuevo código QR para turistas
-
Los hoteles gestionados por Marugal ingresaron 131M de euros en 2024
-
AirlineRatings señala las mejores aerolíneas del mundo en 2025
-
El Tren Al Ándalus supera en Portugal las pruebas técnicas para su certificación
-
GNV reabre la ruta estacional entre Almería y Nador
-
Crece un 75% en pasajeros el aeropuerto de Andorra-la Seu
-
El Congreso Náutico se celebra este año en la ciudad de Málaga
-
Tres premios para Tahití en los Trofeos de la Comunicación galos, 2024