Menú de navegación
Turismo de República Dominicana celebra su nueva sede en Madrid
EXPRESO - 14.07.2017
La directora de la Oficina de Turismo de la República Dominicana en Madrid, Leila Boasier Budecker, recibió a los medios de comunicación con motivo de la presentación de la nueva sede del turismo dominicano en la capital
La directora de la Oficina de Turismo de la República Dominicana en Madrid, Leila Boasier Budecker, recibió a los medios de comunicación con motivo de la presentación de la nueva sede del turismo dominicano en la capital.
El evento tuvo como invitado especial al nuevo Embajador de República Dominicana en España, Olivo Andrés Rodríguez Huertas.
El personal de la Oficina de Turismo de República Dominicana atiende ya al público en la calle de Alcalá, 59.
La nueva sede disfruta de una ubicación privilegiada, entre la plaza de Cibeles y la Puerta de Alcalá, en pleno barrio de Salamanca.
Para brindar por esta apertura a la manera dominicana, la Oficina de Turismo organizó un taller de coctelería de la mano de Ron Brugal. Este espirituoso, de excelente calidad, es uno de los rones más exquisitos del país caribeño.
Los invitados tuvieron la oportunidad de degustar hasta tres combinados distintos de ron dominicano y de adentrarse en el proceso de creación de los cócteles.
Los asistentes también degustaron platos típicos de la cocina dominicana como los bollitos de yuca rellenos de queso, las arepitas de yuca, el delicioso mofonguito de camarón o el dulce de batata. Todos ellos elaborados para la ocasión por el chef dominicano Santiago Arias, propietario del Restaurante 809, en Madrid.
En definitiva, una ocasión feliz y un encuentro lúdico para brindar por esta nueva etapa en la promoción del turismo y la cultura de República Dominicana en España.
Destino líder en la región caribeña
En su intervención, Boasier destacó -como otro motivo más para celebrar- los excelentes resultados que la República Dominicana está cosechando en el ámbito del turismo.
‘Hemos cerrado el mes de mayo con un crecimiento del 8,1%, consolidando nuestra posición de líderes en la región caribeña, la cual crece a un ritmo promedio del 3,4%’, comentó con satisfacción la directora de la Oficina de Turismo.
La responsable de la promoción del turismo dominicano en España y Portugal anunció también que el destino está experimentando un fuerte incremento en su oferta hotelera. ‘Terminaremos el año 2017 con más de 82.300 habitaciones hoteleras gracias al comienzo de la operación de 13 nuevas instalaciones de cadenas hoteleras internacionales en varias regiones de República Dominicana, a las que se sumarán también otras 7.300 habitaciones nuevas en plantas ya existentes’, detalló Boasier.
Capital de la Cultura Gastronómica del Caribe
La presentación de la nueva oficina en Madrid ha coincidido prácticamente en el tiempo con el inicio de la titularidad de Santo Domingo como Capital de la Cultura Gastronómica del Caribe 2017-2018.
Este reconocimiento, otorgado por la Academia Iberoamericana de Gastronomía y la Real Academia Española de Gastronomía, constituye una extraordinaria oportunidad para dar a conocer durante todo un año la gastronomía dominicana y sus particularidades. Una cocina diversa y suculenta, que se nutre de influencias de las gastronomías española, taína y africana, siendo un atractivo muy importante en la oferta turística de República Dominicana. Sobre República Dominicana
La República Dominicana está formada por 31 provincias que ocupan una superficie total de 48.760 kilómetros cuadrados y una población de más de nueve millones de habitantes. Limita al norte con el Océano Atlántico, al sur con el Mar Caribe, al este con el Canal de la Mona, que lo separa de Puerto Rico, y al oeste con la República de Haití.
República Dominicana es, en la actualidad, uno de los países con mayores atractivos turísticos, que hacen que cada año sea visitada por millones de personas.
Entre los lugares más famosos se encuentran Bávaro-Punta Cana, Santo Domingo, Boca Chica, Juan Dolio, Bayahibe, Puerto Plata, Sosúa, Cabarete, Samana, Las Terrenas, Las Galeras, Jarabacoa y Constanza.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Portugal, una receta que escribir
-
Un simposio de Paradores: descubre el Futuro del Turismo Sostenible
-
El Club de Producto ‘Galicia Destino Sostible’ sigue creciendo
-
La Mesa de Turismo de Valladolid hace balance del mejor año turístico de la historia
-
La D.O. Ribera del Duero refuerza su posicionamiento internacional
-
SUA es la nueva aerolínea de bandera de Uruguay
-
Para fortalecer el sector aéreo, Brasil respalda la fusión Gol-Azul
-
Hyatt expande su cartera Inclusive Collection en Punta Cana
-
‘Ferrol de Cine’, la nueva campaña turística de Ferrol
-
Un nuevo vídeo promocional de Rutas del Vino de España
-
Un viaje a las raíces gastronómicas de Cantabria
-
Navarra apuesta por un turismo desestacionalizado y sostenible
-
La Fiesta del Marisco de O Grove, finalista en los Premios Fiestas Ibéricas
-
Castilla y León, de nuevo líder del turismo rural en España
-
La tripulación de PLAY desvela las claves para descubrir Islandia como un local