Menú de navegación
Bretaña y las Grandes Mareas
EXPRESO - 15.12.2016
Cuando la tierra, la luna y el sol están alineados, Bretaña se transforma en un escenario perfecto para observar el fenómeno de las Grandes Mareas con un coeficiente de al menos 90
Cuando la tierra, la luna y el sol están alineados, Bretaña se transforma en un escenario perfecto para observar el fenómeno de las Grandes Mareas con un coeficiente de al menos 90.
En Saint-Malo, con coeficientes superiores a 100, el espectáculo estará asegurado entre enero y mayo de 2017.
La situación geográfica de la bahía de Saint-Malo, la convierte en un increíble teatro para las mayores mareas de Europa. Durante las Grandes Mareas, cuando el Atlántico entra en el embudo que es el canal de la Mancha, las olas llegan muy rápido y muy fuerte.
La diferencia de altura entre marea baja y marea alta es excepcional en Saint-Malo llegando a los 13 metros. El espectáculo más impresionante se contempla a lo largo del dique du Sillon y en Rochebone sobre todo si sopla un viento fuerte de noroeste ya que el impacto de las olas es extraordinario recubriendo muchas plazas de la ciudad corsaria.
Con marea baja, el mar desvela sus tesoros tanto en la arena como en las rocas. Cangrejos, gambas, almejas… las familias y los aficionados al marisqueo disponen de una horas para llenar sus cubos antes de que suba de nuevo la marea.
Además de Saint-Malo, existen otros lugares para disfrutar de este fenómeno de la naturaleza. Las grandes mareas permiten acceder a zonas del litoral que no suelen ser accesibles a pie como la bahía de Saint-Brieuc y su reserva natural, Roscoff y el amplio campo de algas que cosechan manualmente para la cosmética, la agricultura o la alimentación.
Islas accesibles únicamente con marea baja
A lo largo de la costa bretona, múltiples islas salpican el mar y muchas solo se pueden alcanzar gracias a rutas sumergidas que se desvelan únicamente con marea baja.
La isla Callot en la bahía de Morlaix, la isla Berder en el Golfo del Morbihan o la isla de la Comtesse en Saint-Quay-Portrieux, forman parte de estas pequeñas islas que se pueden visitar cuando se retira el mar.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La tripulación de PLAY desvela las claves para descubrir Islandia como un local
-
Anulan las tasas aeroportuarias en Santo Tomé y Príncipe
-
El Turismo Rural, a debate en Cuba en septiembre
-
Baja California abre su cuenta atrás hacia el 49 Tianguis Turístico
-
Argentina subraya su exitosa participación en Fitur
-
Delta Air Lines incorpora dos nuevos vuelos directos a México
-
American Airlines aumentó en 2024 su beneficio hasta los 812,7M de euros
-
Melilla recibe la gala de los Premios Excellence de Cruceros
-
Travelance establece nuevas alianzas estratégicas y grandes oportunidades para agencias
-
Eurostars Hotel Company incorpora un nuevo hotel en el puerto de Ibiza
-
DISSET lanza ‘Tendencias y Buenas Prácticas de Turismo 2025: Social Media’
-
Jet2.com oferta este verano más de 4,3m de plazas a España
-
Volta de Gloria, primer itinerario turístico circular enlazandp dos rutas jacobeas con Compostela
-
VIAJAFACYL presenta su nueva colección de viajes 2025 en Castilla y León
-
Todas las Comunidades Autónomas acuden al 38º Salón Gourmets