El sol de invierno en Malasia. Algunos puntos fuertes del destino

EXPRESO - 17.11.2016

País multiétnico, Malasia revela un mosaico de culturas y tradiciones, de áreas boscosas remotas hasta el urbanismo ultra-moderno de Kuala Lumpur

Malasia_camposPaís multiétnico, Malasia revela un mosaico de culturas y tradiciones, de áreas boscosas remotas hasta el urbanismo ultra-moderno de Kuala Lumpur. Tiene todos los ingredientes para convertirse este invierno de 2016/2017 en un destino estrella para los turistas españoles.

Así, éstos son sus puntos fuertes. Malasia, un compendio de toda la cultura asiática en un solo país Los viajes son sinónimo de reuniones, de compartir y descubrir. Los malayos, chinos e indios, así como las tribus Baba Nyonya, Iban, Kadazan, los Muruts o los Kelabits ...
Todos ellos forman la cultura de Malasia, su arte, su gastronomía, su arquitectura y tradiciones. Tierra privilegiada por todos estos grupos étnicos, guardianes de costumbres ancestrales y tradiciones locales, Malasia combina todas las ventajas de disfrutar de experiencias únicas.
Un poder adquisitivo excepcional para los turistas europeos
El tipo de cambio frente a la moneda europea ofrece más valor por cada euro gastado contra el ringgit de Malasia. Por lo tanto, Malasia se convierte en el paraíso para ir de compras.
Los turistas españoles pueden disfrutar de un poder de compra excepcional en hoteles, restaurantes y tiendas, así como en agencias de alquiler de villas privadas, de barcos y de visitas a diferentes lugares.
Deportes y eco-aventura: los nuevos nichos de mercado
El turismo deportivo en Malasia se desarrolla con una amplia oferta (maratones internacionales, escalada, buceo, golf, bicicleta, deportes de motor, vela y regatas). A menudo los programas de turismo de grupos e incentivos ya ofrecen este tipo de actividad.
El país también alberga algunos de los más grandes eventos deportivos más importantes del mundo, como el Gran Premio Petronas de Fórmula 1, el Moto GP, la regata de Langkawi o la carrera Ironman asimismo en Langkawi, que tendrá lugar el 12 de noviembre.
El turismo de aventura y el ecoturismo son los puntos fuertes de Malasia que ayudan a distinguir al país en comparación con otros destinos. Con una fauna y flora excepcionales, parques naturales y la magia de la selva tropical, tanto la Malasia peninsular como las regiones de Sabah y Sarawak ofrecen a los visitantes una naturaleza en estado puro.
Kuala Lumpur, una megalópolis como ninguna otra
El turismo urbano va en aumento con la llegada de la nueva generación de viajeros en busca de combinaciones de experiencias, incluyendo un break en la ciudad. Kuala Lumpur es una ciudad multifacética llena de contrastes.
Esta megalópolis ilustra el dinamismo económico del país. A pesar de que las torres Petronas no son las torres gemelas más altas del mundo, esta imponente obra arquitectónica impresiona sin excepción a sus visitantes. Kuala Lumpur ha desarrollado recientemente el KL Pass, que ofrece una amplia gama de puntos de interés en la capital.
Entre ellos, restaurantes en las torres Petronas con una vista panorámica de Kuala Lumpur (Marini's 57, el Skybar en Traders o Troika), así como el bus hop on / hop off que permite ver las muchas atracciones turísticas de la ciudad. Kuala Lumpur es una verdadera puerta de entrada a varios destinos del país.
La capital está conectada con un tren exprés al aeropuerto (en 30 minutos). A tan sólo 1 hora de distancia, los turistas pueden llegar a las ciudades de Malacca y Port Dickson, y en 2 horas se encuentran con el paraíso escondido de la isla de Pangkor y Taman Negara.
Tesoros de belleza natural y cultural
Malasia es un destino ideal para unas vacaciones variadas. Combina una vegetación extraordinaria y la vida silvestre con playas y paradisíacas islas, lugares históricos y tesoros arquitectónicos. Varios lugares de este patrimonio natural están clasificados por la Unesco en los estados de Sabah y Sarawak, el Geoparque de la isla de Langkawi y el Parque Nacional Taman Negara.
Un total de 20 parques nacionales son hogar de la selva primaria más antigua del mundo. A este magnífico entorno natural se suman cientos de islas tropicales. Playas de arena blanca y espectaculares paisajes submarinos ofrecen el entorno ideal para los amantes del farniente y el buceo.
Los amantes de los tesoros culturales encontrarán la felicidad visitando el antiguo poblado colonial de Malacca, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, la ciudad de George Town, la vibrante capital de Penang, también declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, pueblos de pescadores tradicionales o el Wat Chayamangkalaram, un colorido templo tailandés de reciente construcción, conocido por albergar uno de los mayores Budas reclinados (de 33 m) del mundo.
Algunos ejemplos de viajes:
Malasia en familia con el especialista
 

Vive Malasia 13 días/11 noches a partir de 2.520 euros por persona

Un itinerario con actividades para grandes y pequeños, para que mientras los adultos se relajan, los niños puedan divertirse ¡un viaje a gusto de todos! Una selección de hoteles elegidos especialmente para familias y unos destinos donde cada día suponga una nueva 3 ilusión por aprender algo nuevo.
 

Kuala Lumpur y Langkawi con Destinos Asiáticos 10 días/8 noches a partir de 1854 euros

Combinacion de ajetreo y compras en la urbe más cosmopolita, con el relax más absoluto en playas de arena blanca y agua turquesa, Malasia es un país que se presta a ello con infinidad de opciones, estas son estancias a modo de ejemplo, puedes elegir categorías de hotel, numero de noches, como tú quieras combinarlo.
Descubre el Borneo místico con Catai. 11 días/9 noches a partir de 2.350 euros
Circuito regular con guía de habla española, primero descubriendo la gran urbe de Kuala Lumpur y la preciosa Malacca (declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco) en la Península, para a continuación dar el salto a Borneo, donde nos esperan todos los misterios de una de las selvas más antiguas del mundo y sus tribus ancestrales, descubriendo cómo viven en comunión con la naturaleza más exuberante.
Expreso. Redacción. J.R

Comentarios