Menú de navegación
Los españoles, descubridores de las islas del Capitán Cook
EXPRESO - 10.03.2014
Bautizadas en honor al famoso explorador, las Islas Cook son ideales para viajeros intrépidos que, como el capitán al que deben el nombre, no se conforman con las rutas más convencionales
Bautizadas en honor al famoso explorador, las Islas Cook son ideales para viajeros intrépidos que, como el capitán al que deben el nombre, no se conforman con las rutas más convencionales.
James Cook, navegante, explorador y cartógrafo británico del siglo XVIII, realizó tres viajes por el océano Pacífico, durante los cuales se describieron con precisión grandes áreas, islas y costas que serían documentadas por primera vez en los mapas europeos. Entre ellas, las Islas Cook, lugar en el que pararon los barcos del explorador para aprovisionarse en su regreso desde Tahití.
Aunque las Islas Cook tomen el nombre del conocido navegante, el archipiélago fue ocupado en primer lugar por los polinesios que navegaban desde Tahití en el siglo VI.
Los primeros contactos europeos con la isla se remontan a 1595, cuando el explorador español Álvaro de Mendaña y Neyra avistó la isla de Pukapuka y la bautizó como San Bernardo. En 1606, el explorador Pedro Fernández de Quirós avistó Rakahanga y la llamó Gente Hermosa.
No fue hasta 1773 que el explorador británico avistó las islas en una de sus incursiones por el Pacífico y las reclamó para la corona británica. Aunque las islas tomen su nombre, el Capitán Cook originalmente las llamó Islas Hervey.
Las islas se convirtieron en un protectorado británico en 1888 y pasaron a ser un protectorado de Nueva Zelanda en 1901. El 4 de agosto de 1965, Nueva Zelanda les confiere la autonomía. Sin embargo, todavía dependen de Nueva Zelanda para aferes diplomáticos y defensa.
En definitiva, las Islas Cook son el destino ideal para todos aquellos que quieran sentirse como los antiguos descubridores. Y es que las Islas Cook se mantienen al margen de las rutas turísticas más convencionales prometiendo paisajes asombrosos y hallazgos insólitos. Descubre la Polinesia Neozelandesa.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Club Med Punta Cana abrirá tras renovaciones en septiembre
-
Representantes de SICCS se capacitan sobre Destinos Turísticos Inteligentes
-
‘Vino + Tapas’ se presenta en Valladolid como evento enogastronómico de referencia
-
IATA pretende mejorar el transporte aéreo de animales vivos
-
SAS lanza su nuevo enfoque para la gastronomía a bordo
-
Wyndham y Soliteight llevarán la marca Super 8 a España y Portugal con 40 nuevos hoteles
-
Volotea supera los 800.000 miembros en su programa de fidelización
-
Vincci Centrum se transforma en un icono boutique en pleno corazón de Madrid
-
Palladium Pro, el programa de fidelización para profesionales del turismo
-
España y Perú fortalecen la formación gastronómica
-
La provincia en un bocado: sabores que te harán volver a Buenos Aires
-
Ixtapa Zihuatanejo suma cocineros ancestrales tradicionales certificados
-
Boliviana de Aviación conectará Arica con La Paz
-
Iberojet conecta Madrid con Querétaro con vuelo directo
-
Turespaña reflexiona sobre la marca turística España en su 40 aniversario