Menú de navegación
Los canadienses dejan 10M de dólares en Honduras
EXPRESO - 27.11.2013
Alrededor de 10 millones de dólares en divisas van a dejar en el país centroamericano la nueva temporada de canadienses, que ha dado comienzo recientemente y que se extenderá hasta el mes de abril de 2014, es decir, mientras las bajas temperaturas se mantengan en la nación del norte del continente americano.
La ministra hondureña de Turismo, Nelly Karina Jerez dijo que para esta temporada se tiene confirmada la llegada de cuatro aviones semanales desde Canadá, que movilizarán unos 13.500 pasajeros con un promedio de gasto por persona de 750 dólares.
‘Estamos bastante satisfechos con la respuesta que hemos tenido de parte de los canadienses, que así responden al fortalecimiento del destino que durante el año se realiza en las principales ciudades de Canadá’, dijo la Ministra Jerez.
Cada canadiense que llegue al país trae su destino y su paquete de viaje, ya que la empresa de vuelos chárter Sunwing, operará un vuelo semanal de Montreal a La Ceiba y ubicará a sus pasajeros en el hotel Palma Real y Villas Telamar en Tela.
El otro vuelo de Sunwing saldrá de Toronto hacia las Islas de la Bahía, específicamente Roatán, con opción de estancia para los turistas en varios hoteles en la zona de West Bay como de West End,
En el caso de Transat, tendrá dos vuelos semanales a la Isla de Roatán. Uno de ellos saldrá de Toronto y el otro de Montreal, con ofrecimiento de productos hoteleros del grupo HM Resorts, como el Henry Morgan y Media Luna.
Para la temporada 2013-2014, ambas empresas de vuelos chárter de Canadá estarán generando más de 85 vuelos con turistas de Canadá, que se espera se movilicen también a otras zonas del país como Copan, Lempira y Puerto Cortes.
En 2011-2012 se registró la llegada a Honduras de 9.697 turistas canadienses, de los que 3.833 aterrizaron en el aeropuerto Internacional de La Ceiba y los restantes 5.864 lo hicieron en Juan Manuel Gálvez de la isla de Roatan.
Similares cifras se manejaron en la temporada anterior, donde se contabilizó la llegada de más de 13.000 canadienses, siempre en el periodo comprendido de noviembre a abril.
A Centroamérica llegan unos 250.000 canadienses al año, con un consumo aproximado de 260 millones de dólares, de acuerdo a estimaciones realizadas con base a datos estadísticos de Canadá.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025
-
Tourmundial lanza plazas de última hora para salidas de mayo y junio
-
Volotea operará entre la Región de Murcia y la ciudad francesa de Marsella