Menú de navegación
La Pampa, tierra de gauchos
EXPRESO - 11.10.2013
Situada estratégicamente en el centro mismo de Argentina, La Pampa oficia como puerta de entrada a la encantadora Patagonia
Situada estratégicamente en el centro mismo de Argentina, La Pampa oficia como puerta de entrada a la encantadora Patagonia. Un destino donde aprender las prácticas rurales, disfrutar el verdadero silencio, así como disponerse a la aventura.
La Pampa es una extensa y joven provincia argentina que en los últimos años logró posicionarse en cuanto a promoción del turismo sustentable, apuntado a la preservación y apreciación del medio ambiente. Es por ello que, a lo largo de todo el año, invita a sus visitantes a ser parte del costumbrismo gauchesco.
Su principal atractivo turísticos es alojarse en pintorescas estancias en las que el turista podrá sentir la verdadera vida de campo, ya sea arreando ganado, participando de las yerras y ordeñando vacas durante el día, o con un chirriante asado con cuero y una guitarreada alrededor del fogón al caer de la noche.
Ideal para una escapada donde encontrarse con la naturaleza virgen, desconectarse de las ocupaciones, y pasar unos días de paz y absoluta tranquilidad. Despertarse con el sonido de los pájaros, salir a caminar por senderos y lomadas, y conocer ámbitos únicos que ofrecen estas tierras áridas, desde un monte de jarrillas, pasando por el Valle Argentino, los salitrales y el exclusivo bosque de caldenes.
Un viaje con la posibilidad de hacer travesías 4x4, camping, avistamiento de aves y fauna, y un desafiante vuelo en parapente.
Cabecera de la hermosa Patagonia
Como puerta de la Patagonia comprende un radio de 700 kilómetros. La zona este de la provincia es la más poblada y productiva, sede de los más importantes centros turísticos por la que cruzan rutas pavimentadas en buen estado con un amplio acceso aéreo.
Caracterizada por una geografía muy particular, posee entre sus encantos el Parque Nacional Lihuel Calel, histórico reservorio de flora y fauna autóctona, cuyo nombre mapuche significa ‘sierras de la vida’.
De acceso totalmente gratuito las 24 horas, combina leyendas, religión y naturaleza. Se trata de casi 10 mil hectáreas con un sorprendente microclima, que hace millones de años fueron arrasadas por lava volcánica.
La vegetación es semidesértica y de estepa, entre cactus, gramíneas y líquenes. También hay maras, ñandúes, vizcachas y unas 150 especies de aves. Uno de los circuitos lleva a la cima del Cerro de la Sociedad Científica y otro al Valle de las Pinturas, último refugio del cacique Namuncurá, en el que se pueden admirar antiguos grabados rupestres.
Allí, también se realizan actividades de trecking, mountain bike, escaladas y safaris fotográficos, entre otros. Su ingreso es por la RN 152 y dista unos 220 kilómetros de Santa Rosa, capital de la provincia. Cerca de la entrada está la hostería Zapata, con bungalows y restaurante.
Turismo de estancias
Para vivir experiencias totalmente auténticas en un entorno rural, tanto la ciudad de General Acha como Santa Rosa ofrecen propuestas atractivas para desconectarse de la cotidianeidad y disfrutar sin culpas de un extenso paseo a caballo, un día de picnic, degustar platos típicos, observar domas e intercambiar historias con los peones para desentrañar la verdadera idiosincrasia local.
Son muchas las estancias que ofrecen estos servicios, cada una con su particularidad. Sólo por mencionar algunas están: A Puro Campo, enclavada en el Valle Argentino; Don Justo, instalada en el desierto pampeano; La Blanca, zona que hasta 1900 fue asentamiento indígena del que aún quedan huellas; La Holanda, sobre un bosque de caldenes y donde se puede visitar un importante museo histórico y artístico; La Julia, entre lagunas y salitres; La Marianita, dedicada a la agroganadería; y Santa Domingo, donde aprender actividades rurales.
Dos grandes centros turísticos
En los alrededores de General Acha, se encuentra un área donde se hacen recorridos alternativos por la Laguna de Utracán; los bosques y montes de Quehué, paraíso de los cazadores aficionados; la recuperada Pulpería de Chacharramendi; el complejo Parque Manuel Campos; y la Colonia Menonita.
En Santa Rosa, hay circuitos culturales y religiosos, complejos termales -como Larroudé y Guatraché- y paisajes que describen la verdadera cultura criolla. Para quienes deseen más actividades: teatros, museos, artesanías, exposiciones y un majestuoso casino. Preparada con 1.300 plazas hoteleras y una prestigiosa gastronomía.
Único en el mundo
La Reserva Natural Parque Luro protege en toda su extensión un bosque único de caldenes, además de otras especies de flora y avifauna, donde encontrará un Centro de Interpretación y tres senderos peatonales.
Ubicado a unos 35 kilómetros de San Rosa, en el predio es posible conocer el casco de la antigua Estancia San Huberto, denominado El Castillo, declarado Monumento Histórico Nacional. Además, el Tanque del Millón, la Ermita de la Virgen de Luján, la sala de carruajes, las caballerizas y el tambo.
Tentadoras actividades de tierra, agua y aire
Entre las actividades más extremas que se pueden practicar están los vuelos libres y a vela en la zona de Toay con excelentes térmicas. Travesías en 4x4 y cabalgatas por mágicos senderos. Deportes náuticos y salidas de pesca en las aguas del río Colorado o diversas lagunas. Resultará imperdible una visita a la nueva Villa Turística Casa de Piedra.
Sabores para el deleite
La comida casera tienta a todos con el tradicional asado criollo y con cuero, la carbonada y los infaltables pucheros. Otras especialidades son el asado de potranca, el piche al rescoldo y la vizcacha en escabeche.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La feria de viajes Bali & Beyond llegará a más lugares este año
-
Manos expertas, artífices de la gran tradición culinaria de Guanajuato
-
Inician vuelos directos entre Costa Rica y Puerto Rico
-
Air Transat cambia el nombre del océano Atlántico a océano Canadiense
-
Querétaro repite como Destino Invitado en la 12ª edición de CULTOURFAIR, Sevilla
-
Google lanza nuevas herramientas de planificación de viajes
-
Turismo 360, la Feria Internacional de Destinos Turísticos Inteligentes de Montevideo
-
Air Canada se prepara para despegar con su nueva ruta, Oporto - Montreal
-
IATA: la demanda de viajes aéreos se desacelera en febrero
-
Mapa Tours presenta su amplia oferta de viajes para Semana Santa
-
Gijón presenta a la Mesa de Turismo el plan que marcará el futuro de su turismo
-
Roma, París y Viena, protagonistas europeas de Iberia el próximo invierno
-
Cathay Pacific aumenta los vuelos a Hong Kong esta temporada
-
Ocupación hotelera en Reino Unido e Irlanda en niveles prepandemia
-
Andalucía desbanca a Castilla y León como líder en turismo rural