Menú de navegación
La OMT destaca la Cuenta Satélite de Turismo de Flandes
EXPRESO - 22.03.2012
La Comunidad Flamenca de Bélgica se ha convertido en una de las primeras regiones del mundo en determinar la contribución del turismo a su economía utilizando la cuenta satélite del turismo, CST, aprobada por las Naciones Unidas. Los resultados se anunciaron durante la visita oficial del Secretario General de la OMT, celebrada los días 12 y 13 de marzo de 2012.
Gracias a la CST, la Comunidad Flamenca ha podido calcular con precisión qué parte de su economía se basa en el turismo. Los resultados muestran que el turismo en la Comunidad Flamenca y en Bruselas capital aportó 12.600 millones de euros o un 5,3% del valor bruto total añadido a la economía.
‘Los resultados de la CST han confirmado que el turismo es uno de los sectores más dinámicos de la región y un factor vital del crecimiento económico’, explicó el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, elogiando la iniciativa.
‘Durante los últimos años, la OMT ha estado trabajando para afrontar algunas dificultades específicas del turismo regional, entre ellas hallar el modo de analizar los flujos turísticos y cuantificar su incidencia económica a este nivel. Adaptar la CST a la escala regional es un paso importante en este sentido y felicito a la Comunidad Flamenca por haber sido una de las primeras regiones del mundo en hacerlo’, agregó.
‘Flandes es la primera región de la Unión Europea que cuenta con una CST que ofrece datos numéricos. Para determinar el valor de las cifras y los porcentajes, es importante compararlos con datos similares de otros países. En lo que se refiere a valor añadido bruto del turismo, Flandes está por encima de la media. Los países con un porcentaje más alto de valor añadido son países típicamente turísticos como España y Portugal’, manifestó el Consejero de Turismo flamenco, Geert Bourgeois.
Con ocasión de su visita, Rifai se dirigió al Parlamento flamenco y dio una conferencia en la Universidad de KU Leuven. En su reunión con Bourgeois, Rifai alabó la iniciativa flamenca de ‘turismo para todos’, que aspira a hacer el turismo más accesible, especialmente para los grupos vulnerables, como las personas con discapacidad o las personas que viven en el umbral de la pobreza o por debajo del mismo.
‘Hacer el turismo más accesible para todos es uno de los principios del Código Ético Mundial para el Turismo y del mandato de la OMT’, dijo Rifai.
‘El Código pide a las autoridades públicas del mundo entero que apoyen el desarrollo del turismo social para que todos puedan disfrutar de los viajes. En este sentido, la Comunidad Flamenca ofrece un ejemplo rutilante’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Tourmundial lanza plazas de última hora para salidas de mayo y junio
-
Volotea operará entre la Región de Murcia y la ciudad francesa de Marsella
-
Daia Conil, el hotel del bienestar consciente
-
Canarias lidera el crecimiento del empleo en el turismo
-
Trip.com publica sus nuevas clasificaciones Trip.Best para España
-
Condor Airlines abrirá ruta entre Alemania y Panamá
-
Más conectividad internacional para Aerolíneas Argentinas
-
Miami, primer destino norteamericano de Arajet
-
Valencia presenta su Plan Estratégico de Turismo 2025-2028
-
El Informe de coyuntura turística refleja el cambio de modelo hacia la triple sostenibilidad
-
Los hoteles más atractivos para visitar en 2025 en el Mar Rojo saudí
-
Sendas perdidas. Rutas y caminos poco transitados
-
Air France operará más frecuencias con Costa Rica
-
Delta vuelve a encabezar el ranking de aerolíneas con valor de marca
-
Club Med volvió a batir récords en 2024