Menú de navegación
Brasil endurece los trámites de entrada de españoles al país
EXPRESO - 13.02.2012
A partir del lunes 2 de abril los turistas españoles que viajen a Brasil van a ver cómo se han endurecido los trámites administrativos, siguiendo el modelo de lo exigido a los brasileños que viajan a España
A partir del lunes 2 de abril los turistas españoles que viajen a Brasil van a ver cómo se han endurecido los trámites administrativos, siguiendo el modelo de lo exigido a los brasileños que viajan a España.
De esta manera, el Consulado General de Brasil en la capital de España ha publicado en su web las nuevas exigencias.
El pasado 2011, alrededor de 180.000 turistas españoles viajaron a Brasil de vacaciones y otros 100.000 españoles residen en el país carioca.
Por el contrario, en España viven hoy unos 80.000 brasileños.
Las nuevas y rigurosas medidas dadas a conocer por la misión consular brasileña en Madrid sólo se van a aplicar a los españoles y no a otros ciudadanos europeos, ya que, según el Gobierno brasileño, España aplica esos requisitos con mayor intensidad y el número de brasileños cuyo ingreso es rechazado es mucho mayor.
La Policía Federal de Brasil se encargará de que los turistas españoles cumplan con los siguientes requisitos:
- Pasaporte en vigor, con un mínimo de seis meses de vigencia.
- Billete aéreo de ida y vuelta con la fecha de regreso ya confirmada
- Comprobante de que el viajero posee medios económicos suficientes para manutención durante la estancia del turista en Brasil. El valor mínimo corresponde a 170,00 reales, unos 80 euros al día, que deberán ser comprobados a través de la presentación de tarjeta de crédito y su última factura, para verificación del límite
- En caso de hospedaje en hotel, se presentará un documento comprobatorio de reserva ya pagada del hotel o; en caso de hospedaje en residencia particular: carta invitación de un particular residente en la ciudad brasileña de destino, informando el plazo de estancia del turista español, con firma del declarante compulsada en notario brasileño, acompañada de comprobación de residencia emitido a nombre del declarante.
Y es que Brasil, tradicionalmente, exige reciprocidad en las normativas aplicadas por otros países a sus ciudadanos. Como ejemplo, exige visado a los estadounidenses que visitan Brasil.
En 2007 se negó el ingreso a España a 3.013 brasileños; en 2008, a 2.196; en 2009, a 1.714; en 2010, a 1.695; y en 2011, a 1.005 con datos hasta agosto, según detalla la cancillería brasileña.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Manos expertas, artífices de la gran tradición culinaria de Guanajuato
-
Inician vuelos directos entre Costa Rica y Puerto Rico
-
Air Transat cambia el nombre del océano Atlántico a océano Canadiense
-
Querétaro repite como Destino Invitado en la 12ª edición de CULTOURFAIR, Sevilla
-
Google lanza nuevas herramientas de planificación de viajes
-
Turismo 360, la Feria Internacional de Destinos Turísticos Inteligentes de Montevideo
-
Air Canada se prepara para despegar con su nueva ruta, Oporto - Montreal
-
IATA: la demanda de viajes aéreos se desacelera en febrero
-
Mapa Tours presenta su amplia oferta de viajes para Semana Santa
-
Gijón presenta a la Mesa de Turismo el plan que marcará el futuro de su turismo
-
Roma, París y Viena, protagonistas europeas de Iberia el próximo invierno
-
Cathay Pacific aumenta los vuelos a Hong Kong esta temporada
-
Ocupación hotelera en Reino Unido e Irlanda en niveles prepandemia
-
Andalucía desbanca a Castilla y León como líder en turismo rural
-
Ryanair ya prepara el Mundial de Fútbol 2030 en Marruecos
internauta (no verificado)
13.02.2012 - 11:57
Brasil es hoy el cuarto mayor acreedor de Estados Unidos, con 350 mil millones de dolare en reservas. Tiene un paro de 4,7%, y es la sexta economia del mundo. España tiene casi 25% de paro, 165% de deuda externa, y menos de 30 mil millones en reservas.
albert (no verificado)
13.02.2012 - 21:39
Se necesita urgente una tercera guerra mundial o epidemia masiva.Somos demasiados,la naturaleza obrara como la historia lo demuestra.
internauta (no verificado)
14.02.2012 - 10:06
España tiene un problema enorme y está en una situación delicadisima. Tenemos casi 6 millones de parados y de ellos casi la mitad son extranjeros con residencia y a expensas de los subsidios. Ante esta situación lo menos que podriamos hacer es intentar una racionalización a la hora de admitir mas extranjeros, pero no debemos hacerlos con todas las nacionalidades, habria que ser selectivos aunque nos tachen de discriminación, la situación por la que atravesamos no admite contemplaciones.