Menú de navegación
Bogotá es una de las ciudades más verdes de Latinoamérica
EXPRESO - 25.12.2010
Colombia sobresalió como uno de los países 'con mejor desempeño ecológico' de América Latina, según el estudio Green City Index, elaborado por la empresa alemana Siemens y la unidad de estudios de la revista británica The Economist, en el marco de la Cumbre Climática Mundial de Alcaldes (CCLIMA), celebrada recientemente en México.
Es la primera vez que este estudio se aplica en Latinoamérica. El mismo analiza variables como: eficiencia energética, emisiones de dióxido de carbono, uso del suelo y edificios, tráfico, residuos, agua, situación de las aguas residuales, calidad del aire y agenda de gobierno medioambiental, entre otras.
Bogotá se situó en el sexto lugar, siendo reconocida por su buen desempeño en el uso de la tierra. La capital sobresalió por darle una gran importancia a las zonas verdes, que alcanzan los 107 metros cuadrados por persona, la cifra más alta entre las ciudades de población media. Además, la revista The Economist le otorgó un especial reconocimiento por la red de transporte que cubre TransMilenio, que ayuda a reducir el uso del vehículo particular y se complementa con la ciclovía y las ciclorrutas.
En cuanto a la generación de desechos, se registraron 290 kilogramos por persona -la segunda cantidad más baja del estudio-, la recolección de más de 90% de la basura y el acceso que tiene casi toda la población al agua potable, en combinación con el bajo consumo del líquido por persona -114 litros promedio, frente a los 264 litros del continente- fueron otros indicadores destacados en el caso de Bogotá.
En el tema energético, sobresalió el hecho de que hay bajas emisiones de dióxido de carbono producidas a la hora de generar electricidad (producida con hidroeléctricas y no con termoeléctricas, que usan carbón), a lo que se suma un bajo consumo de energía.
Este es el resultado de políticas encaminadas a concienciar a las autoridades municipales sobre las necesidades de desarrollar políticas sustentables, explicaron los responsables del estudio.
Los esfuerzos de Colombia por apostar al turismo responsable, son un ejemplo para la región. Una vez más, el país se destaca en materia medioambiental, no solamente por ser el de mayor biodiversidad del mundo por kilómetro cuadrado, sino también por las buenas prácticas implementadas en esa materia.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
La camelia se consolida como recurso turístico con gran presencia en Galicia
-
La antigua Ruta de la Seda, nuevo hito cultural de Macao
-
Air India volará más en sus rutas con Europa
-
Con el Festival de Yoga de Tahití el destino se transforma
-
Brasil, protagonista de una feria de turismo en Estados Unidos
-
Lo mejor del lujo responsable en Iberoamérica con REMOTE Immersion 2025
-
Plus Ultra más cerca de operar la ruta entre Madrid y Buenos Aires
-
Mazatlán es ya un destino gastronómico de referencia en México
-
Vuelve a las vías el Tren del Canal de Castilla
-
Los faros de Huelva, guías del mar y postales eternas
-
Burgos recibió un Foro de Saborea España
-
II Jornadas Gastronómicas Cepas & Bueyes. Uros y Unicornios’
-
Una visita virtual accesible al Castillo de Peñafiel y su entorno enológico
-
FENAVIN 2025 y su enfoque en el negocio del vino
-
Macao defiende su título de capital mundial de hoteles 5 estrellas