Menú de navegación
Dicen de Boyacá que es un destino que lo tiene todo
EXPRESO - 27.03.2010
Con imponentes paisajes como el desierto de La Candelaria y la cumbre del Nevado de Cocuy; pintorescos pueblitos coloniales; deliciosa gastronomía; múltiples festivales, arquitectura e historia; el departamento de Boyacá es uno de los destinos más prometedores que se pueden visitar en Colombia. Un sinónimo de la historia del país y un recorrido por los legados del inicio del nuevo mundo, que atrae a múltiples turistas.
En las callejuelas de los pueblos de Boyacá, la historia se mezcla entre los caminos de piedra y las casas de adobe y barro, típicas de la colonia. El Puente de Boyacá es sin dudas el icono turístico de la región, ya que en su interior se llevó a cabo la batalla decisiva para la liberación del país; además de ser un paso obligado para llegar a Tunja, la capital del departamento.
El recorrido comienza justamente en Tunja, donde la arquitectura del renacimiento español espera al turista con cuadros propios para los amantes de la fotografía y del arte. En la Catedral de la ciudad se pueden apreciar detalles gótico-isabelinos y en el espectacular templo de Santo Domingo, considerado la ‘Capilla Sixtina’ hispanoamericana, el arte barroco se encuentra en todo su esplendor.
Pocos kilómetros de distancia se encuentra Villa de Leyva, una de las poblaciones más conocidas de Boyacá y el lugar perfecto para relajarse y disfrutar de una buena comida, en un ambiente que conserva sus rasgos coloniales. Posee excelente infraestructura hotelera y además existe la posibilidad de alquilar casas ubicadas sobre las montañas aledañas, lo que garantiza comodidades y buen servicio a los visitantes que llegan al municipio para asistir a los coloridos festivales que allí se realizan.
En cuanto a sitios turísticos, se recomiendan: el Museo de El Fósil; Parque Arqueológico El Infiernito, Centro Astronómico de Los Muiscas; las cascadas de la Periquera; la laguna de Iguaque; y el desierto, propicio para el ciclo montañismo y el bici- cross.
Otro de los pueblos que se puede visitar es Paipa, reconocido por haberse especializado en el turismo de salud, gracias a la riqueza natural de sus aguas termales y medicinales, y a sus hoteles de lujo, que ofrecen servicios tales como terapias para el bienestar y la tranquilidad física y emocional.
Los viajeros extranjeros encontrarán en Boyacá un destino completo que incluye una gran diversidad de alternativas: cultura, salud, ecoturismo, gastronomía, y la historia de un pueblo que ofrece un tesoro imprescindible.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
El III Sun&Blue Congress, 19 y 20 de noviembre de 2025 en Almería
-
Cathay Pacific presenta en exclusiva en Europa su nueva cabina Business
-
7 Maravillas Naturales de América abre postulaciones para elegir los sitios más asombrosos
-
Turismo Sostenible en Mendoza: el nuevo rostro del lujo
-
Guatemala, un destino que descubrir a través del diseño y la artesanía
-
Spirit Airlines revela los destinos más buscados en vacaciones de primavera
-
Galicia y Lazio impulsarán internacionalmente el Camino de Santiago y la Vía Francígena
-
Secrets Bahía Real estrena año con premios internacionales
-
Gran Bretaña conquista los Globos de Oro
-
FLY, la Feria de Viajes de Oporto promete un encuentro con el universo de los destinos
-
Galicia Fórum Gastronómico avanza hacia su X edición
-
TUI refuerza su compromiso con la autenticidad y el uso ético de la IA
-
Lorca, la capital gastronómica de la Región de Murcia
-
Teruel, preparado para el programa Bodas de Isabel, 2025
-
AEDH llega a Asturias para una doble jornada de turismo de experiencias
Iñaki Urrutia (no verificado)
27.03.2010 - 22:42