Menú de navegación
La República Dominicana ayudará a desarrollar el turismo en Haití
EXPRESO - 24.01.2010
Vecinos de isla, los dominicanos se están volcando en la ayuda a las víctimas del terremoto en Haití, y la República Dominicana ayudará a su desarrollo turístico en cuanto se normalice la situación
Vecinos de isla, los dominicanos se están volcando en la ayuda a las víctimas del terremoto en Haití, y la República Dominicana ayudará a su desarrollo turístico en cuanto se normalice la situación.
Así lo ha explicado el ministro dominicano de Turismo, Francisco Javier García, durante una rueda de prensa en Fitur en la que la situación del pueblo haitiano tuvo más protagonismo que los propios planes turísticos del país.
El ministro se refirió a la situación de Haití como ‘dramática’ y destacó la solidaridad del pueblo dominicano. ‘Antes de venir a España, eran impresionantes las colas de dominicanos para donar sangre. La frontera es un punto de recogida de donaciones, y algunos dominicanos han cruzado a Haití para hacerlas de manera directa; incluso algunos ministros de la República Dominicana han establecido temporalmente su base en el país vecino’, explicó García.
El titular de Turismo confirmó también que la situación en su país es relativamente buena. ‘En la República Dominicana no se ha sufrido ningún daño, ni en los polos turísticos, que han seguido funcionando normalmente, ni en el resto de provincias’.
Los diferentes sectores turísticos dominicanos, públicos y privados, han organizado visitas a Puerto Príncipe, la capital haitiana, para colaborar, y el turismo será también en un futuro cercano uno de los pilares de la reconstrucción económica del país.
Antes de la catástrofe ya existían conversaciones entre la Secretaría de Turismo dominicana y las autoridades turísticas de Haití para desarrollar el turismo en el país, y el ministro García ha confirmado que se retomarán en cuanto se restablezca la situación de normalidad.
Durante su comparecencia, García ha destacado también los buenos resultados obtenidos por la República Dominicana en los últimos meses. ‘Las previsiones eran de una caída de turistas del 10 ó 20%; sin embargo, hemos obtenido un crecimiento del 1%, con lo que somos prácticamente el único destino de toda el área que ha tenido este comportamiento’.
Según el ministro, una de las claves de este éxito es ‘la afabilidad del pueblo dominicano, un trato que no tiene que ver con la educación, sino con el carácter de nuestra gente’.
‘Las encuentas a turistas demuestran que es lo más valorado por los viajeros que nos visitan, y ha quedado demostrado en una situación difícil como esta; el hecho de que los niños hagan colectas en las escuelas, o de que un preso llame desde la cárcel a un telemaratón para donar 500 pesos tiene mucho que ver con nuestro carácter’, explicó.
Las previsiones para 2010 de la República Dominicana son optimistas. El ministro se refirió a la ley 158-01 de incentivos para inversiones turísticas, que está obteniendo muy buenos resultados, y confirmó que su país espera no sólo mantenerse como primer destino del Caribe, sino convertirse con los años en el primer destino de América.
Expreso. Redacción. A.B.
Noticias relacionadas
-
Viajar rejuvenece: la ciencia lo confirma y los viajeros lo demuestran
-
Un inmenso valor turístico: la Costa da Morte en los 365 días del año
-
XXII Concurso Gastronómico Nacional de la Trufa de Abejar
-
Baena homenajea su aceite con denominación de origen
-
Alimentos de Valladolid, premio Verema 2024, ‘Mejor Institución en la Promoción del Vino’
-
Canaryfly continúa la modernización de la imagen de su flota
-
Tailandia abre inscripciones para la feria TTM
-
United Airlines reajusta frecuencias con Argentina
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025
-
Magia sin chistera en El Liceo de Ourense hasta el 15 de febrero
-
Extremadura centra su apuesta por el viajero internacional
-
Mapa Tours lanza su nueva colección de catálogos 2025
-
3 guisos y algunas versiones 2.0 para chuparse los dedos en La Mancha
-
La Ruta Vía de la Plata continúa impulsando el cicloturismo
-
Un nuevo récord de ingresos para Vila Galé