Menú de navegación
Granada reconfirma beneficios del turismo sostenible
EXPRESO - 22.10.2009
Más allá de una estructura colonial y el aura de ciudad antigua, Granada, ubicada en el occidente de Nicaragua, es clave en el turismo de este país, ya que un buen número de sus empresarios están comprometidos con la sostenibilidad.
Por esta razón, se trata de un buen escenario para desarrollar el estudio ‘Turismo sostenible y comunidades locales. Impacto económico para el desarrollo local’, coordinado por Rainforest Alliance con el apoyo el Banco Interamericano de Desarrollo y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
La investigación, presentada el día de hoy en dicha ciudad, revisó la experiencia de cinco empresas, procurando cuantificar el impacto económico, directo e indirecto del turismo sostenible en la economía local. Las empresas analizadas fueron la tour operadora Oro Travel y los hoteles Gran Francia, Patio de la Malinche, el hotel Plaza Colón y la Casona de los Estrada.
El estudio determinó que los 116 empleos directos y 232 indirectos generados, representaron noventa mil dólares en salario durante los cuatro meses estudiados, impacando un promedio de 111 hogares, beneficiando a de 588 personas aproximadamente.
‘Un 96% del personal contratado es local, lo que produce mayor consumo, oferta y demanda de bienes y servicios en la comunidad y prácticamente se beneficia de igual manera a hombres y mujeres, pues de los puestos de trabajo 59% corresponde a hombres y 41% a mujeres’, explicó Silvia Rioja, gerente técnica regional de Rainforest Alliance. Las cinco empresas analizadas contratan 111 proveedores, el 34% de ellos son locales y suplen productos perecederos.
La investigación determinó que por cada dólar vendido, se generan 1,58 en compras a otros negocios de servicios turísticos y que el monto gastado anualmente por los clientes de los hoteles, con otros suplidores turísticos es de 824,570 de dólares.
‘Si todos los hoteles de Granada adoptaran buenas prácticas y tuvieran un comportamiento similar a los estudiados (en cuanto al número de turistas atendidos), el impacto se extendería hasta alcanzar al 20, 24% del total de turistas del país y se generaría un 5% de las ventas a nivel nacional, lo cual representaría un aporte importante a la economía nicaragüense’, manifestó la coordinadora del estudio.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Portugal, una receta que escribir
-
Un simposio de Paradores: descubre el Futuro del Turismo Sostenible
-
El Club de Producto ‘Galicia Destino Sostible’ sigue creciendo
-
La Mesa de Turismo de Valladolid hace balance del mejor año turístico de la historia
-
La D.O. Ribera del Duero refuerza su posicionamiento internacional
-
SUA es la nueva aerolínea de bandera de Uruguay
-
Para fortalecer el sector aéreo, Brasil respalda la fusión Gol-Azul
-
Hyatt expande su cartera Inclusive Collection en Punta Cana
-
‘Ferrol de Cine’, la nueva campaña turística de Ferrol
-
Un nuevo vídeo promocional de Rutas del Vino de España
-
Un viaje a las raíces gastronómicas de Cantabria
-
Navarra apuesta por un turismo desestacionalizado y sostenible
-
La Fiesta del Marisco de O Grove, finalista en los Premios Fiestas Ibéricas
-
Castilla y León, de nuevo líder del turismo rural en España
-
La tripulación de PLAY desvela las claves para descubrir Islandia como un local