Menú de navegación
La Misión Jesuítica Santísima Trinidad de Paraná estrena sus visitas nocturnas
EXPRESO - 20.08.2009
La Secretaría Nacional de Turismo, SENATUR, de Paraguay inaugura el sistema de luces, sonidos e imágenes que engrandecerá la Misión Jesuítica Santísima Trinidad de Paraná, la reducción guaraní mejor conservada y más extensa del país, en la que se realizarán visitas nocturnas.
Las obras han pretendido resaltar el aspecto monumental del patrimonio a través de un sistema lumínico de alta tecnología especialmente diseñado y se ha agregado una reproducción del paisaje sonoro e imágenes del lugar en el siglo XVII, además de mejorar el acceso por la Ruta VI.
El proyecto, que se encuentra dentro del plan de Desarrollo de Productos Turísticos Competitivos en la Ruta Turística Integrada Iguassu, comprende la zona de estacionamiento, ocho casetas para albergar exposiciones y venta de artesanía autóctona y la capacitación de guías locales.
A partir del 21 de agosto se pueden realizar las visitas nocturnas guiadas por la Misión Jesuítica Santísima Trinidad de Paraná a partir de las 20.00 horas en verano y de las 19.00 horas en invierno; aunque también habrá eventos diurnos como representaciones con actuaciones musicales.
El diseño del plan de mejora a corrido a cargo del arquitecto italiano Ettore Piras, con más de 30 años de experiencia y especialista en el desarrollo de proyectos de carácter cultural, social y desarrollo territorial especialmente vinculados al sector turístico.
Las labores de desarrollo, con una inversión de 560.000 dólares -casi 400.000 euros- financiados por FOCEM MERCOSUR, han sido una idea de SENATUR, que ha contado con el apoyo del Proyecto Ruta Jesuítica y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
A partir de ahora la Misión Jesuítica Santísima Trinidad de Paraná no será vista por los visitantes como un atractivo turístico más, sino como un recorrido cultural para conocer y comprender la vida que compartieron los indios guaraníes y jesuitas en este lugar, el encuentro entre dos civilizaciones.
Expreso. Redacción. P.R.
Noticias relacionadas
-
La Fiesta del Marisco de O Grove, finalista en los Premios Fiestas Ibéricas
-
Castilla y León, de nuevo líder del turismo rural en España
-
La tripulación de PLAY desvela las claves para descubrir Islandia como un local
-
Anulan las tasas aeroportuarias en Santo Tomé y Príncipe
-
El Turismo Rural, a debate en Cuba en septiembre
-
Baja California abre su cuenta atrás hacia el 49 Tianguis Turístico
-
Argentina subraya su exitosa participación en Fitur
-
Delta Air Lines incorpora dos nuevos vuelos directos a México
-
American Airlines aumentó en 2024 su beneficio hasta los 812,7M de euros
-
Melilla recibe la gala de los Premios Excellence de Cruceros
-
Travelance establece nuevas alianzas estratégicas y grandes oportunidades para agencias
-
Eurostars Hotel Company incorpora un nuevo hotel en el puerto de Ibiza
-
DISSET lanza ‘Tendencias y Buenas Prácticas de Turismo 2025: Social Media’
-
Jet2.com oferta este verano más de 4,3m de plazas a España
-
Volta de Gloria, primer itinerario turístico circular enlazandp dos rutas jacobeas con Compostela