Menú de navegación
En 2024 Japón rompió sus récords de turismo
EXPRESO - 24.01.2025
El pasado 2024 Japón recibió unos 36,87 millones de visitantes internacionales, dato que supone un aumento del 47,1% respecto a 2023 y superando el récord prepandémico de 31,88 millones, en 2019.
El crecimiento fue impulsado por el aumento de llegadas desde Corea del Sur (8,81 millones) y China (6,98 millones), junto con un aumento notable de visitantes de países occidentales que tienden a quedarse más tiempo.
El gasto de los visitantes en Japón también alcanzó nuevas cotas, superando los ¥8 billones (US$51.200 millones) por primera vez.
En cuanto a la contribución del sector turístico a la economía de Japón ahora rivaliza con las exportaciones más importantes, como el acero y los equipos de fabricación de semiconductores, lo que beneficia a sectores como el alojamiento, el comercio minorista y la gastronomía.
El gobierno ha establecido objetivos ambiciosos para atraer 60 millones de visitantes y ¥15 billones (US$96 mil millones) en gasto turístico para 2030. Para lograrlo, se han lanzado varias iniciativas para mejorar las experiencias de los visitantes y promover el turismo regional.
A pesar del crecimiento récord, aún quedan desafíos por resolver. Así, el turismo excesivo en áreas populares ha generado inquietudes sobre la masificación, su impacto en las comunidades locales y la satisfacción de los viajeros.
Los destinos regionales con ofertas naturales y culturales únicas se consideran clave para abordar estos problemas, pero requieren una infraestructura mejorada para manejar la creciente demanda.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Sendas perdidas. Rutas y caminos poco transitados
-
Air France operará más frecuencias con Costa Rica
-
Delta vuelve a encabezar el ranking de aerolíneas con valor de marca
-
Club Med volvió a batir récords en 2024
-
Los aeropuertos del Grupo Aena registran en marzo más de 28,7M de pasajeros
-
Radisson Hotel Group se preocupa por la calidad del sueño de los huéspedes
-
Nuevos uniformes para la tripulación de cabina de Air New Zealand
-
Panamá, un destino gastronómico imprescindible en Iberoamérica
-
Avianca activa 1,4 millones de asientos en Semana Santa
-
Una Conferencia de la IATA para las Américas se celebrará en Bogotá
-
Pago de Valdecuevas y Dulces El Toro reinventan el polvorón tradicional
-
Región de Murcia recibe su nueva conexión aérea directa con Tenerife
-
El empleo turístico subió en marzo en casi 25.000 afiliados
-
Turismo de Portugal, premio ‘Mejor Destino’ en los premios Routes Europe 2025
-
Las fuentes de preocupación más comunes entre los viajeros españoles