Menú de navegación
Las mejores ciudades para la Generación X, ‘la generación olvidada’
EXPRESO - 01.12.2024
Un nuevo estudio se basa en datos y analiza las principales ciudades para la Generación X, que domina cada vez más los puestos de liderazgo en gobiernos y las corporaciones.
El estudio evalúa las ciudades en función de factores clave, tales como la digitalización, los valores fundamentales, el estilo de vida y las condiciones económicas
Tokio es la ciudad número 1 para la Generación X
Con un enfoque en los valores, la compatibilidad general de Tokio, la capital de Japón, con los principios de la Generación X, la capacidad de satisfacer las necesidades educativas y las excelentes oportunidades de estilo de vida la convierten en la ciudad con mejor desempeño en el índice.
Tokio ocupa el primer puesto en cuanto a comodidad, lo que refleja su fuerte sentido de seguridad, abundancia de parques públicos y espacios verdes, excelente calidad del aire y sólida conectividad internacional.
Auckland y Londres le siguen de cerca, ocupando el segundo y tercer puesto respectivamente.
El proveedor líder mundial de alquileres flexibles y amueblados, TheBlueground.com, publicó un estudio que examina qué ciudades se alinean mejor con las prioridades de la Generación X.
Con el foco puesto en apoyar la vida flexible y las ambiciones profesionales globales en cada etapa de la vida, Blueground realizó este estudio para destacar las ciudades que se destacan por satisfacer las necesidades de la Generación X, una generación que ahora está asumiendo roles de alto nivel en la política y los negocios.
La generación X fue testigo de la revolución digital cuando tenía entre 20 y 30 años, y fue la primera en adoptar herramientas como el correo electrónico, la investigación en Internet y las comunidades en línea en el lugar de trabajo.
Sus primeras carreras estuvieron marcadas por el ascenso y la caída de la era de las puntocom.
Además de adaptarse a los cambios tecnológicos, esta generación también vivió importantes cambios geopolíticos: creció con el optimismo de la caída del Muro de Berlín, pero al llegar a la mayoría de edad se enfrentó a la cruda realidad de la ‘guerra contra el terrorismo’.
A diferencia de la generación anterior de los Baby Boomers, los de la Generación X comparten con los Millennials un cierto optimismo progresista, especialmente en lo que respecta a la aceptación del progreso tecnológico.
En general, son menos optimistas, a menudo atenuados por las preocupaciones sobre el cambio social y la estabilidad económica.
Habiendo presenciado tanto avances significativos como nuevos desafíos, son pragmáticos y valoran la seguridad tanto en su vida profesional como familiar.
El estudio tiene como objetivo determinar qué ciudades de todo el mundo se están convirtiendo en destinos atractivos para la generación más veterana de la fuerza laboral actual. Cómo se realizó el estudio
La definición de Generación X ha evolucionado desde la década de 1950, pero hoy en día se acepta generalmente que incluye a aquellos nacidos entre 1965 y 1980, que hoy tienen entre 44 y 59 años.
Este estudio tiene como objetivo comparar las cualidades favorables para la familia, las condiciones económicas, las ofertas de estilo de vida y la habitabilidad general de las ciudades de todo el mundo para identificar cuáles son las ciudades que mejor atienden a esta generación en la cima de sus carreras, al mismo tiempo que apoyan a sus hijos adolescentes o adultos jóvenes y los ayudan a planificar su jubilación.
La investigación inicial identificó 350 áreas metropolitanas en todo el mundo con datos suficientes, confiables y relevantes. De ellas, se seleccionaron 75 ciudades en función de su reputación de habitabilidad, solidez económica e infraestructura de clase mundial.
Para clasificar estas ciudades, se evaluaron varios factores. La infraestructura, esencial para las familias en esta etapa de la vida, se evaluó en áreas como la atención médica (acceso a atención médica de calidad), la movilidad (desplazamientos eficientes), la vivienda (estabilidad y seguridad) y la educación (preparación de los hijos para el futuro).
A continuación, se analizaron los factores económicos que afectan la planificación financiera, que son cruciales para la Generación X, que hace malabarismos entre las exigencias de su carrera y la preparación para la jubilación. Se consideraron parámetros como la seguridad financiera, la edad de jubilación, los impuestos sobre la renta y la inflación por su impacto en el ahorro, la inversión y la comodidad para jubilarse.
La habitabilidad fue otro criterio clave, que refleja el énfasis de la Generación X en la calidad de vida. Se evaluaron las oportunidades culturales, los restaurantes, el entretenimiento y las comodidades para la familia en función de su papel en la mejora de la vida diaria y la satisfacción fuera del trabajo.
Por último, se examinó la comodidad personal (un factor importante para la satisfacción a largo plazo) a través de la seguridad, la calidad del aire, el acceso a espacios verdes y la facilidad de viaje, todos ellos factores que contribuyen al bienestar físico y mental de las familias de la Generación X.
Las clasificaciones finales se determinaron calculando una puntuación compuesta basada en un promedio ponderado de todos estos factores.
Resultados del índice: las mejores ciudades para la Generación X
1 Tokio
2 París
3 Ámsterdam
4 Praga
5 Viena
6 Londres
7 Edimburgo
8 Basilea
9 Berlín
10 Zúrich
Para Jamie Goldstein, directora de Comunicación en Blueground, ‘nuestra evaluación integral de las ciudades tiene en cuenta todo, desde la atención médica y la educación hasta las condiciones económicas y las oportunidades culturales. Este estudio sirve como guía para la generación X que busca los mejores lugares para vivir, trabajar y prosperar en sus mejores años’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025