Menú de navegación
Anuncian un plan para promocionar Bolivia
EXPRESO - 08.10.2024
El viceministro de Turismo, Iver Flores, anunció el lanzamiento de una campaña internacional intensiva para promover el ‘Destino Bolivia’ en el último trimestre de este 2024.
Así, Flores ha destacado que ‘en este último trimestre estamos iniciando una campaña intensiva muy fuerte en tema de promoción internacional del ‘destino Bolivia’. Vamos a salir en canales internacionales, asimismo en plataformas especializadas en materia de turismo a nivel mundial en distintos países en el que Bolivia ha identificado como potenciales turísticos’.
Además, el viceministro destacó los compromisos del secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololiskashvili, quien, durante su visita a Sucre el pasado 17 de septiembre, ofreció 150 becas para jóvenes en universidades de todo el mundo en las áreas de turismo y gastronomía.
Igualmente, el Gobierno de Bolivia está trabajando en la elaboración de una guía de turismo en el marco de la colaboración con la ONU Turismo y la CAF.
Flores quiso anunciar se van a realizar dos eventos al año de talla internacional en Bolivia, en el marco de la celebración del Bicentenario. ‘Ya estamos entrando al mapa internacional del turismo, el turismo genera empleos, reduce la pobreza, genera mayor inclusión de género y divisas’.
El viceministro boliviano de Turismo reconoció, también, que el Gobierno es consciente de la falta de apoyo al sector turístico, pero subrayó que ya se están enfrentando desafíos significativos, como ‘el cambio climático y las manifestaciones políticas internas, que dificultan la inversión en el país’.
Camargo acoge a la feria de turismo Camargo se convierte en el escenario de la Feria Nacional de Turismo “Bolivia Turística más cerca del Mundo”. El evento que desde este sábado reúne a bodegueros, artesanos, operadores turísticos, agencias de viajes y representantes de la gastronomía, exponen las diversas ofertas turísticas de varias regiones del país en la plaza 6 de Agosto. Desde temprano, los stands de los gobiernos municipales, productores de vinos y singanis, así como de otras organizaciones, se instalaron en el centro de la ciudad para dar inicio a esta importante actividad.
Cabe destacar que en el pasado 2023, se estimó que el 70,5% del gasto turístico receptor provino de visitantes de los siguientes siete países: Argentina con 18,2%, España 13,0%, Estados Unidos 10,9, Perú 10,8%, Brasil 8,5%, Chile con 5,1% y Colombia 4,0%.
La distribución porcentual muestra variaciones positivas en todos los casos, destacándose el gasto de los surcoreanos, que presentó una variación del 261,2%.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba