Menú de navegación
Chiloé se transforma en un destino accesible
EXPRESO - 14.08.2024
Se han realizado varias intervenciones destinadas a fomentar el turismo inclusivo, como capacitaciones de actores clave y diagnósticos de accesibilidad de entornos urbanos y servicios turísticos.
El compromiso con un turismo accesible es una prioridad en todo Chile, en línea con los desafíos en materia de inclusión y la necesidad de ofrecer una experiencia turística que sea autónoma, cómoda y segura para todos los ciudadanos.
Recientemente, desde el Servicio Nación al de Turismo de Chile, Sernatur lideró varias intervenciones en la Isla de Chiloé, enfocadas en el diagnóstico de accesibilidad y la capacitación de actores clave del sector turístico de la región de Los Lagos.
Estas jornadas comenzaron en Chonchi, donde profesionales del servicio, junto a la encargada de Turismo de la municipalidad, realizaron diagnósticos de accesibilidad utilizando la metodología Senadis – Sernatur Ficha IDA-T, como la evaluación del Fortín Tauco. Posteriormente, coordinadores de los municipios de Quinchao, Quemchi, Ancud, Chonchi, Puqueldón, encargados de discapacidad y más de 15 empresarios turísticos locales participaron en una jornada de capacitación sobre turismo accesible, que incluyó prácticas de medición de accesibilidad del Parque Nacional de Chiloé, entre otros ejercicios de evaluación.
De este modo, medios locales reproducen las declaraciones de la directora de Sernatur Los Lagos, Claudia Renedo, quien ha detallado que ‘estas acciones se enmarcan dentro de la hoja de ruta del turismo accesible. Para nosotros en Los Lagos es muy valioso desarrollar este tipo de instancias en la región y en un destino tan importante como Chiloé, con levantamiento de diagnósticos y capacitaciones en inclusión y accesibilidad en el territorio. Debemos comenzar a generar nuevos recursos y mejorar la imagen de nuestros destinos, pensando en un turismo para todas las personas’.
Mientras, Carolina Veratala, que ejerce de coordinadora de Turismo de la municipalidad de Chonchi, ha manifestado que ‘esta iniciativa surge debido a la brecha en accesibilidad y la creciente demanda de servicios accesibles. Nuestra población está envejeciendo y cada vez más personas con discapacidad necesitan acceso a servicios turísticos. La idea es eliminar la discriminación y hacer el turismo accesible para todos’.
El conjunto de estas acciones son esfuerzos clave para consolidar las competencias en la provincia, promover destinos más inclusivos y para la preparación de la distinción en turismo accesible que Sernatur espera implementar en el próximo 2025.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El 50% de los españoles aumentará gasto en experiencias y un 26% invertirá más de mil euros en viajes
-
IHG Hotels & Resorts avanza con dos hoteles en Cascais
-
‘La Enciclobirra’, una enciclopedia bebible para divulgar la cultura de cerveza
-
La marca ferroviaria austriaca ÖBB se suma a Star Alliance
-
Una Semana Santa única en Quito, Ecuador
-
Rutas secretas para disfrutar de Semana Santa en Centroamérica
-
El sector aéreo debate en República Dominicana sobre combustible y sostenibilidad
-
En la temporada de verano LEVEL aumenta su operativa y conectividad con América
-
Málaga vuelve a abrir sus edificios más inaccesibles
-
El XIV Congreso Internacional de Molinología, en León
-
Semana Santa de Soria, donde se procesiona de forma exacta la Pasión de Cristo
-
Primavera a la napolitana en el Eurostars Hotel Excelsior
-
Los destinos más atractivos para la inversión hotelera en Europa
-
Aerolíneas Argentinas cancelará operaciones en Brasilia
-
CATAI inicia operaciones en México con Travel Shop como aliado estratégico