Menú de navegación
Chiloé se transforma en un destino accesible
EXPRESO - 14.08.2024
Se han realizado varias intervenciones destinadas a fomentar el turismo inclusivo, como capacitaciones de actores clave y diagnósticos de accesibilidad de entornos urbanos y servicios turísticos.
El compromiso con un turismo accesible es una prioridad en todo Chile, en línea con los desafíos en materia de inclusión y la necesidad de ofrecer una experiencia turística que sea autónoma, cómoda y segura para todos los ciudadanos.
Recientemente, desde el Servicio Nación al de Turismo de Chile, Sernatur lideró varias intervenciones en la Isla de Chiloé, enfocadas en el diagnóstico de accesibilidad y la capacitación de actores clave del sector turístico de la región de Los Lagos.
Estas jornadas comenzaron en Chonchi, donde profesionales del servicio, junto a la encargada de Turismo de la municipalidad, realizaron diagnósticos de accesibilidad utilizando la metodología Senadis – Sernatur Ficha IDA-T, como la evaluación del Fortín Tauco. Posteriormente, coordinadores de los municipios de Quinchao, Quemchi, Ancud, Chonchi, Puqueldón, encargados de discapacidad y más de 15 empresarios turísticos locales participaron en una jornada de capacitación sobre turismo accesible, que incluyó prácticas de medición de accesibilidad del Parque Nacional de Chiloé, entre otros ejercicios de evaluación.
De este modo, medios locales reproducen las declaraciones de la directora de Sernatur Los Lagos, Claudia Renedo, quien ha detallado que ‘estas acciones se enmarcan dentro de la hoja de ruta del turismo accesible. Para nosotros en Los Lagos es muy valioso desarrollar este tipo de instancias en la región y en un destino tan importante como Chiloé, con levantamiento de diagnósticos y capacitaciones en inclusión y accesibilidad en el territorio. Debemos comenzar a generar nuevos recursos y mejorar la imagen de nuestros destinos, pensando en un turismo para todas las personas’.
Mientras, Carolina Veratala, que ejerce de coordinadora de Turismo de la municipalidad de Chonchi, ha manifestado que ‘esta iniciativa surge debido a la brecha en accesibilidad y la creciente demanda de servicios accesibles. Nuestra población está envejeciendo y cada vez más personas con discapacidad necesitan acceso a servicios turísticos. La idea es eliminar la discriminación y hacer el turismo accesible para todos’.
El conjunto de estas acciones son esfuerzos clave para consolidar las competencias en la provincia, promover destinos más inclusivos y para la preparación de la distinción en turismo accesible que Sernatur espera implementar en el próximo 2025.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil