Menú de navegación
Obras de mejora del Gran Hotel Balneario de Guitiriz
EXPRESO - 14.08.2022
Las instalaciones están situadas en un enclave natural único con más de 40 hectáreas de superficie entre La Coruña y Lugo.
Iberik Hoteles, cadena hotelera con capital 100% español, impulsa las obras de adecuación del emblemático Gran Hotel Balneario de Guitiriz con el objetivo de reabrirlo a lo largo del primer semestre de 2023.
La compañía, que adquirió el centenario complejo el pasado ejercicio, va a destinar 8,5 millones de euros para poner a punto las instalaciones de uno de los referentes en turismo de salud a nivel europeo y que en breve se sumará a la interesante propuesta turística que la empresa está configurando desde que comenzó a operar hace poco más de un año.
El Gran Hotel Balneario de Guitiriz está situado a medio camino entre La Coruña y Lugo. Sus instalaciones albergan más de 40 hectáreas de superficie ubicadas en un entorno natural único, perfecto para disfrutar del mejor descanso y bienestar, que se distribuyen de la siguiente manera:
●Edificio del Gran Hotel, con 9.860 m², cuenta con 103 habitaciones disponibles para clientes distribuidas en tres plantas. Incluye cinco salas de estar, un salón de actos cuatro salas para reuniones, un comedor para eventos, comedor de clientes y cafetería con zona de terraza exterior.
● Edificio del Balneario, con 3.910 m², a la piscina termal con una superficie del vaso de 241 m², se suma una zona de playa y área termolúdica que comunica con la zona de solarium interior, piscina de marcha y baño frío, dos minipiscinas, dos saunas calor húmedo, una sauna de calor seco, una sala de toallas calientes, una sala de relajación, dos salas masaje jabonoso, dos cabinas de estética, gimnasio con zona de musculación y zona de aerobic, además de las zona comunes de recepción, servicios, aseos, vestuarios y zonas de personal.
En la planta baja también están las dependencias del servicio médico del balneario, con dos salas de consulta, una de fisioterapia y una sala de enfermería. Esta edificación alberga también una sala de inhalación, seis cabinas con bañera, cabina de chorro, seis cabinas de algas, dos zonas de reposo, 12 cabinas de masaje, galería toma de aguas, el solarium interior, una zona de ecobar y dos terrazas.
● Casa Club, con 515 m² construidos, era la antigua cochera del gran hotel que se transformó en un espacio para disfrutar en buena compañía en un ambiente cálido y relajado que incluye los espacios de servicio la zona de estar de los clientes y la cafetería, además de una amplia sala de estar de usos múltiples con chimenea.
● Capilla y fuente de San Juan, con una superficie construida de 206 m², es el origen del Balneario de Guitiriz. Aunque la utilización terapéutica de las aguas minero medicinales de Guitiriz, data del s. XVII, fueron analizadas por primera vez a mediados del s. XVIII; y en marzo de 1902 las aguas de la ‘Fuente de San Juan de Lagostelle’ fueron reconocidas por Decreto del Consejo de Sanidad y declaradas de utilidad pública debido a sus características.
La fama de estas aguas llevó a la construcción del hotel, un edificio modernista original, que fue fundado en 1908 pero no fue explotado hasta 1912 y que funcionaba como alojamiento de apoyo a los usuarios de las aguas termales.
● Mezquita, de 35 m², cuya construcción se debe a que en la Guerra Civil el edificio del antiguo Balneario fue habilitado como hospital, llamándose ‘Enfermería Indígena de Guitiriz’, que recibía heridos principalmente del frente de Asturias, aunque también recibió a muchos combatientes heridos de origen musulmán.
A las instalaciones se suman un campo de golf de 9 hoyos de más de 30 hectáreas, una pista de tenis y dos de pádel. Todo ello rodeado de zona ajardinada y un bosque con rutas peatonales para la práctica del senderismo.
Las obras de adecuación están enfocadas a mejorar todas y cada una de las áreas del complejo para ofrecer a sus clientes lo último en turismo termal, a través de un proyecto que incluye además la incorporación de energías renovables para su funcionamiento como la instalación de calderas de biomasa y placas fotovoltaicas.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El Clúster de Turismo de Galicia refuerza su colaboración con la Diputación de Orense
-
Destino Huelva impulsa la promoción turística de la provincia
-
En el primer trimestre Macao alcanza los 10 millones de visitantes
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana