Menú de navegación
El parador de Vic - Sau celebra su 50 aniversario
EXPRESO - 18.06.2022
El Parador de Vic – Sau, ubicado en la provincia de Barcelona, ha celebrado un acto para conmemorar su 50 aniversario.
En el acto participaron el presidente de Paradores, Pedro Saura; el alcalde de Les Masies de Roda, Jordi Vistós, Amigos de Paradores de la comarca, proveedores y otras autoridades locales y regionales.
En su intervención, Pedro Saura ha recalcado que ‘Vic-Sau es un ejemplo magnífico de colaboración entre el Parador y su municipio, la vinculación mutua es absoluta. Estamos muy orgullosos de llevar 50 años trayendo a la comarca de Osona un turismo de calidad interesado en la naturaleza, la cultura, la sostenibilidad y la gastronomía’.
Por su parte, el alcalde de Les Masies de Roda, Jordi Vistós, ha reconocido que ‘el Parador es un emblema para la comarca de Osona, generador de riqueza y empleo en una zona con un enorme potencial turístico’.
Un poco de historia
El día 11 de julio de 1966 se constituía la Junta Directiva del Centro de iniciativas y Turismo de la Ciudad de Vich y comarca de Osona. La entidad organizaba diversas actividades para promocionar la ciudad y la comarca.
En el momento de elegir la ubicación del Parador se pensó en el Castell d’en Planes, una zona de la ciudad de Vic, cerca del centro urbano e ideal para la promoción de la ciudad. Pero entre el grupo de personas del Centro de Iniciativas y Turismo de Vich se pensó en un entorno más natural y aislado. Así fue como se escogió un lugar del municipio de les Masies de Roda con vistas al Pantano de Sau y al campanario de Sant Romà de Sau, sumergido en el pantano e indicador del nivel del agua. El pantano se puso en funcionamiento en 1963, sin embargo, no se inauguró hasta el año 1965. Muy cerca, otra joya del patrimonio catalán: el monasterio de Sant Pere de Casserres, entonces abandonado y deteriorado.
El Parador se construyó con el proyecto del arquitecto José Osuna Fajardo, que se inspiró en les Ferreres, una masía de Sant Bartomeu del Grau construida durante el siglo XVIII por los Morató. Esta masía muestra una arquitectura señorial catalano aragonesa y un estilo propio de las masías catalanas.
En 1971 se realizó una inauguración institucional y un año más tarde la llegada de los primeros clientes hacían realidad el proyecto. El Parador abrió sus puertas al público en 1972. En 2006 se llevaron a cabo unas importantes obras de mejora y redecoración completa.
El Parador de Vic Sau cuenta con 38 habitaciones donde los clientes encuentran la tranquilidad del entorno para a practicar deportes relacionados con la naturaleza y la aventura y a visitar las iglesias románicas de la comarca.
Impulso al territorio
La construcción del Parador significó un cambio en el entorno y un impulso en la promoción del territorio, ya que aportó mejoras significativas en la zona: la llegada de la electricidad, la construcción de la carretera BV-5213, que dejaba de ser un camino de ruedas para convertirse en una carretera de asfalto des de Roda de Ter hasta Tavèrnoles o hasta el Parador, y la restauración de Sant Pere de Casserres, iniciada entre los años 1952 y 1962, pero con un gran impulso a partir de 1969 gracias a la carretera y a la construcción del Parador.
En 1978 el Parador de Vic-Sau pasó a la historia porque albergó la reunión de los parlamentarios catalanes encargados de redactar el anteproyecto del Estatuto de Cataluña, más conocido como la ‘Comisión de los veinte’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Ixtapa Zihuatanejo suma cocineros ancestrales tradicionales certificados
-
Nicaragua confirma los buenos datos de su Semana Santa
-
Boliviana de Aviación conectará Arica con La Paz
-
Iberojet conecta Madrid con Querétaro con vuelo directo
-
Una plataforma digital en Brasil con experiencias para agentes y usuarios finales
-
Turespaña reflexiona sobre la marca turística España en su 40 aniversario
-
Binter y Granca Live Fest renuevan su alianza con la IV edición del mayor festival de Canarias
-
Gran Canaria eleva los ingresos en marzo con los mismos clientes
-
VI feria ‘Sotillo, el vino y yo’
-
El turismo seguirá creando riqueza en España este año
-
El Clúster de Turismo de Galicia refuerza su colaboración con la Diputación de Orense
-
Destino Huelva impulsa la promoción turística de la provincia
-
En el primer trimestre Macao alcanza los 10 millones de visitantes
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo