Menú de navegación
Postulan al castillo de Monzón de Campos como nuevo Parador
EXPRESO - 30.09.2019
Una moción presentada en la Diputación Provincial de Palencia ha sido aprobada por unanimidad, de cara a instar al Gobierno de España a convertir el castillo de Monzón de Campos en un Parador Nacional
Una moción presentada en la Diputación Provincial de Palencia ha sido aprobada por unanimidad, de cara a instar al Gobierno de España a convertir el castillo de Monzón de Campos en un Parador Nacional.
Se trataba de una de las propuestas de uso del Ayuntamiento de Monzón de Campos para el edificio, que es propiedad de la institución provincial y que hoy en día permanece sin ningún uso.
La institución provincial, después de la citada aprobación, dará traslado de la petición al Ministerio de Industria y Turismo que ya lo ha incluido en las convocatorias del 1,5% cultural del Ministerio.
Desde el Ayuntamiento de Monzón de Campos destacan las características del edificio, resaltando que su parte más antigua es la torre del homenaje, que presenta, en la fachada orientada al interior del recinto, una puerta de acceso elevada, a la que se llega por medio de una pasarela.
La portada románica de la puerta de entrada a la planta baja no es original del castillo, corresponde a la desaparecida iglesia de Zenera de Zalima anegada por las aguas del pantano de Aguilar de Campoo.
Todo el torreón, construido con muy buena sillería, cuenta con numerosas saeteras a diferentes alturas y en sus cuatro caras, así como un balcón amatacanado situado sobre la entrada elevada.
Está coronado por almenas terminadas en forma piramidal. El recinto que se adosa a la torre es de la primera mitad del siglo XIV, y está construido con mampostería. El acceso al mismo se realiza por medio de un arco apuntado sobre el que figura el escudo de la familia Rojas. En la parte baja de la fachada norte presenta una batería de saeteras.
En 1029 los tres hermanos, Vela, Rodrigo, Iñigo y Diego, asesinan en León al rey García II el día de su boda, en venganza por la ofensa cometida por el padre de la víctima contra su familia. Según la leyenda, se refugian en el castillo de Monzón de Campos, donde son cercados y derrotados por el rey Sancho el Mayor de Navarra, cuñado de García II, quién, en venganza, los quema vivos junto al castillo.
En 1109 es el escenario del enlace de doña Urraca, reina de Castilla, con Alfonso el Batallador, rey de Aragón.
Ya en 1964 fue parcialmente restaurado, reconstruyendo las almenas del recinto y entre los años 1966 y 1972 se completó su restauración, siendo habilitando como Parador, con una distribución interior recreando un cierto ambiente histórico.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Mondariz reinventa el concepto spa en las nuevas instalaciones del Palacio del Agua
-
Andalucía pretende acoger la feria de conectividad aérea Connect Aviation
-
Nueva fecha para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
Sidi Bou Said, Túnez, candidata a Patrimonio de la Humanidad
-
Fiyi experimenta un crecimiento excepcional en los canales digitales
-
En 2024 Belice registró un crecimiento de 2 dígitos en número de visitantes terrestres
-
Toda la oferta turística de Panamá, en la Vitrina Turística de ANATO
-
Con la presidencia de Trump, Columbia Británica espera más visitantes
-
2024 fue de récord para el turismo en Tamaulipas
-
Curazao contabilizó en 2024 hasta 700.000 llegadas turísticas
-
Las preferencias para el Carnaval de Brasil pasan por su Nordeste
-
Nuevas alertas de viaje de Estados Unidos para México
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América
-
Valencia cerró 2024 con un 10,3% más de pernoctaciones