Menú de navegación
Paradores alcanza récords en Semana Santa
EXPRESO - 24.04.2019
Paradores de Turismo ha cerrado la campaña de Semana Santa con la mejor cifra de ingresos en alojamiento desde 2006 a pesar de las condiciones meteorológicas
Paradores de Turismo ha cerrado la campaña de Semana Santa con la mejor cifra de ingresos en alojamiento desde 2006 a pesar de las condiciones meteorológicas.
La mejora en los datos se refleja tanto en los ingresos totales como en el índice de ocupación, el ingreso medio por habitación, los ingresos en restaurantes y otros servicios. El periodo incluye este año desde el viernes 12 al 21 de abril.
Los ingresos totales han sido de 9.222.113 millones de euros, frente a los 8.725.064 de 2018, un aumento del 5,7%.
De la cifra de 2019, 5.156.089 euros corresponden a ingresos por hospedaje, frente a los 4.807.723 euros alcanzados en 2018, un incremento del 7,25%. Esa cantidad supone el mayor volumen de ventas por alojamiento desde 2006, cuando se alcanzaron los 10.245.000 millones de euros.
Los ingresos de los restaurantes de Paradores en Semana Santa de 2019 han sido de 3.131.664, lo que representa un 6,15% más respecto a 2018 cuando se obtuvieron por este concepto 2.950.134 euros.
El índice de ocupación en Semana Santa del 12 al 21 de abril ha alcanzado 73,43% y en los días principales del Jueves Santo, Viernes Santo y sábado ha superado la media del 86%.
A pesar de las condiciones meteorológicas adversas que han afectado este año a buena parte de la península durante el periodo vacacional, algunos Paradores han logrado cifras récord de ocupación en Semana Santa: Granada (97%), Ronda; Lerma, Cáceres, Málaga Gifralfaro y Las Cañadas del Teide (92%); Alcañiz y Olite (91%); Teruel, Lleida, Cazorla, Castillo de Monterrei, Cruz de Tejeda y Santiago de Compostela han rozado el 90%.
Además, los Paradores de Cádiz y de Cuenca han alcanzado los máximos de ingresos en Semana Santa desde su inauguración en 1929 y 1994 respectivamente.
Para Óscar López, presidente – consejero delegado de Paradores, ‘las cifras son el fiel reflejo de una tendencia al alza en los ingresos de la compañía, que está batiendo récords desde que comenzó el año. Una muestra nítida de que una empresa pública puede ser económicamente muy rentable y realizar, al mismo tiempo una importante labor cultural y social’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Panamá va a promover el turismo de congresos y convenciones
-
Centroamérica, con la práctica de Destinos Turísticos Inteligentes
-
Perú impulsa su turismo doméstico en Carnavales
-
Presentada oficialmente la 12ª edición de CULTOURFAIR
-
Brasil atrajo 349 millones de euros de inversión extranjera en turismo
-
Para impulsar el turismo receptivo VisitBritain se asocia con Expedia Group
-
Iberia Plus se transforma en Club Iberia Plus
-
Air France y SNCF Voyageurs celebran 30 años de alianza
-
Pinterest nos destaca los destinos de viaje más populares de 2025
-
El II Festival Maridarte y los hoteles de Sevilla
-
Tres motivos para conocer en Cantabria la comarca de Liébana
-
El III Sun&Blue Congress, 19 y 20 de noviembre de 2025 en Almería
-
2024 fue de récord para las llegadas de turistas internacionales a Dubái
-
Omán fortalece la cooperación turística con España
-
Cathay Pacific presenta en exclusiva en Europa su nueva cabina Business