Menú de navegación
Accor se recupera en Sudamérica
EXPRESO - 17.03.2019
Los resultados globales de la hotelera gala Accor, en el pasado 2018, reflejan la profunda transformación que el Grupo viene viviendo desde la creación de AccorInvest, su división de bienes raíces y sus últimas adquisiciones.
Con la citada ambición, ayudará a promover las marcas y ampliar la fidelización de los clientes, además de optimizar el rendimiento a mediano plazo.
Con un récord en crecimiento orgánico, Accor abre globalmente 300 nuevos hoteles, con un total de 4.780 hoteles, con 703.000 habitaciones, además de otros 1.118 en plan de desarrollo.
Accor, recientemente, ha lanzado una nueva identidad visual, incluyendo un nuevo logo corporativo. Las dos marcas distintas, Accor y ALL, utilizarán el mismo monograma del "A icónico", que representa el sello de la excelencia del Grupo, que fusiona la letra A con el bernache, el ganso bernache, resultando el emblema histórico de Accor.
En concreto, Sudamérica ha conseguido recuperarse fuertemente en el pasado ejercicio, merced a la reactivación económica de Brasil, desde el último trimestre de 2017.
El RevPAR de la región creció en un 12,3% y el EBTIDA lo hizo en un 22,8% comparado con el año anterior.
Patrick Mendes, CEO Accor América del Sur, señala que ‘abrimos 52 hoteles (7.840 habitaciones) en la región, el segundo mayor crecimiento global luego de Asia, lo que demuestra el potencial de desarrollo de nuestra región. También firmamos 45 nuevos contratos, siendo 23 sólo en Brasil, que representarán 6.000 nuevas habitaciones en nuestra operación en América del Sur’.
Cerca del 56% de los contratos firmados en 2018 son en países hispanos en donde Accor tiene operaciones, lo que demuestra coherencia con el modelo adoptado en 2018 para crear una sede en Santiago, dirigida por Franck Pruvost, COO Accor Países hispanos, precisamente para estar más cerca de estos países.
‘Tenemos un liderazgo efectivo en Brasil y queremos ampliar nuestra presencia fuertemente en los demás países. Vemos un potencial enorme para las marcas midscale y de lujo, que ya representan el 44% de los nuevos contratos en toda la región. Nuestra reputación está consolidada y el 55% de nuestros socios de negocios son nuevos’, ha destacado Pruvost.
Y es que la industria del turismo representa el 9% de los empleos en todo el mundo y su crecimiento sostenido no genera duda. En 2018 creció en un 6% el número de viajeros internacionales que gastan, en promedio, el 7% de sus recursos en viaje.
‘La demanda en la región creció un 5,7%, mientras que la oferta de habitaciones sólo el 2%, lo que demuestra el potencial que tenemos que alcanzar’, ha afirmado Patrick Pruvost.
‘Globalmente, representamos el 8% de la red y del plan de desarrollo de Accor en la región, por lo tanto, nuestra meta es ampliar ese porcentaje en los próximos años, con 500 hoteles abiertos y otros 150 en plan de desarrollo al 2022 - nuestro nuevo desafío estratégico. Hoy, la empresa opera 375 hoteles en la región (60 mil habitaciones), habiendo 308 en Brasil (50 mil habitaciones) y 119 hoteles en plan de desarrollo’.
De este modo, Accor en América del Sur firmó un crecimiento inigualable en los últimos cuatro años, teniendo hoy 14 marcas del segmento económico al lujo, con una cartera del 11% en marcas de lujo, un 25% en midscale y un 64% en económico.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Con el Festival de Yoga de Tahití el destino se transforma
-
Caño Negro: un destino de turismo sostenible impulsado por su comunidad en Costa Rica
-
Brasil, protagonista de una feria de turismo en Estados Unidos
-
Lo mejor del lujo responsable en Iberoamérica con REMOTE Immersion 2025
-
Importante auge del turismo doméstico de Uruguay
-
Plus Ultra más cerca de operar la ruta entre Madrid y Buenos Aires
-
Mazatlán es ya un destino gastronómico de referencia en México
-
Vuelve a las vías el Tren del Canal de Castilla
-
Los faros de Huelva, guías del mar y postales eternas
-
Burgos recibió un Foro de Saborea España
-
Islandia, Suiza y Luxemburgo, los tres mejores destinos para emigrar en 2025
-
II Jornadas Gastronómicas Cepas & Bueyes. Uros y Unicornios’
-
Una visita virtual accesible al Castillo de Peñafiel y su entorno enológico
-
FENAVIN 2025 y su enfoque en el negocio del vino
-
Indonesia revela sus objetivos de Turismo para 2025