Menú de navegación
Cuba se postula para seducir a los turistas de lujo
EXPRESO - 28.01.2019
En el último año y medio han abierto los dos primeros hoteles de lujo de la isla de Cuba, considerados de cinco estrellas o más, que se abrieron en el centro histórico de la ciudad, conocido como La Habana Vieja
En el último año y medio han abierto los dos primeros hoteles de lujo de la isla de Cuba, considerados de cinco estrellas o más, que se abrieron en el centro histórico de la ciudad, conocido como La Habana Vieja.
Las nuevas propiedades de lujo, operadas por cadenas hoteleras internacionales y el grupo turístico cubano Gaviota, tienen como objetivo atraer a viajeros de alta gama, un área de negocios a la que la industria no se ha dirigido especialmente hasta ahora.
Se están construyendo hoteles y resorts de lujo en toda Cuba, especialmente en La Habana, que espera ver un aumento en el número de visitantes durante las celebraciones del 500 aniversario de la ciudad.
De este modo, José Daniel Alonso, director del sector de desarrollo del Ministerio de Turismo, dijo que actualmente hay siete hoteles en construcción en la ciudad de La Habana.
En este 2019 se producirán varias aperturas, en particular resorts de lujo, para atraer una mayor cantidad de visitantes.
Entre las propiedades en desarrollo se encuentra el Hotel Paseo del Prado, ubicado en la intersección de la famosa avenida Paseo del Prado y el famoso Malecón de La Habana. El hotel ofrecerá maravillosas vistas de la ciudad y la bahía, así como instalaciones de lujo.
Se espera que el hotel, que entró en construcción en febrero de 2017, esté terminado en septiembre de este año.
Operado por la compañía francesa AccorHotels, el Prado tendrá 10 pisos con 250 habitaciones, incluyendo 36 suites, decoradas con temas relacionados con la música y el baile cubanos.
Más de 400 empleados cubanos y cerca de 50 de la India han trabajado en el tercer hotel de lujo de Cuba tras la apertura del cercano Gran Manzana Kempinski, en 2017 y el Iberostar Grand Packard, en 2018.
La mayoría de los desarrollos hoteleros se han financiado con capital cubano obtenido a través de préstamos internacionales a largo plazo, mientras que los trabajos de construcción se están realizando a través de una empresa conjunta entre la Compañía de Construcción de Turismo de la isla y Bouygues Batiment International de Francia, que tiene casi 20 años de experiencia en Cuba.
Cabe destacarse que Cuba recibió más de 4,75 millones de turistas en 2018, una cifra récord a pesar de las nuevas restricciones de viaje impuestas por los Estados Unidos.
Ahora, desde el Ministerio de Turismo de Cuba se espera ver 5,1 millones de visitantes este año, un 7 por ciento más que en el pasado 2018.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
La IPW 2025 en Chicago, del 14 al 18 de junio
-
La argentina Jujuy se promociona como destino de bodas
-
Morelos es la Primavera de México
-
Impulso al astroturismo en el occidente de Cuba
-
DATE 2025 prevé superar las 8.000 citas de negocios
-
Galicia crece en enero por encima de la media española en número de viajeros alojados
-
Turismo de Canarias invierte en Betancuria para preservar su patrimonio
-
Grosso se pone pistacho
-
San Patricio en España. 8 días para celebrar la cultura irlandesa
-
Razones bonitas para visitar La Palma en 2025
-
C.Valenciana, País Vasco, Cantabria y Galicia encabezan el alojamiento accesible en España
-
Binter es ya la aerolínea que conecta Canarias con más ciudades del resto de España
-
Japón marca su mayor registro de viajeros mensual
-
La industria aérea aporta gran contribución a la economía de Estados Unidos
-
5 destinos del Perú reciben reconocimiento de la ONU Turismo