Menú de navegación
Primer estudio sobre rentabilidad de alojamiento turístico en Uruguay
EXPRESO - 23.05.2018
Por una solicitud de la Cámara Uruguaya de Turismo, el Ministerio de Turismo encargó la realización de un estudio sobre la Rentabilidad del Sector Alojamiento Turístico en Uruguay, entre 2014 y 2016, considerando estacionalidad, clasificación y ubicación.
Teniendo en cuenta la actualización del Plan Nacional de Turismo Sostenible 2020 de cara al 2030; que el gasto en alojamiento representa más del 30% del gasto de los visitantes, y la necesidad del sector de contar con información, el Ministerio de Turismo financió junto a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y Uruguay XXI, el primer estudio sobre rentabilidad del sector alojamiento turístico.
El estudio fue realizado por la Consultora PwC entre octubre de 2017 y febrero de 2018, luego de un llamado público realizado en setiembre de 2017, siendo la única empresa presentada al llamado.
Los objetivos del estudio fueron: disponer de una línea de base de la rentabilidad de los alojamientos turísticos, elaborar un indicador periódico para realizar un seguimiento de la rentabilidad del sector y documentar y trasmitir la metodología de relevamiento de la información y de elaboración del indicador, de manera de darle al trabajo continuidad a futuro.
Los indicadores analizados refirieron a la rentabilidad (sobre ingresos, activos y patrimonio), a los costos laborales y de tarifas públicas. Los resultados fueron dispares para el período 2014-2016.
Mientras que la rentabilidad sobre ingresos del total de la muestra cayó de 24,1% a 22,3%; la rentabilidad sobre activos aumentó de 15,2% a 16,2%; al igual que la rentabilidad sobre patrimonio que pasó de 20% a 21%.
Los hoteles de menor facturación fueron los únicos que mostraron una tendencia al alza en los tres indicadores, aunque también fue el segmento que mayor cantidad de hoteles tuvo con pérdidas netas contables.
Considerando la rentabilidad sobre ingresos y comparando 2016 con 2014, la caída de la rentabilidad fue mayor en los hoteles de mayor facturación. La segmentación por nivel de ingresos mostró que los hoteles de ingresos medios tendieron a ser más rentables que los de bajos o altos ingresos.
Por regiones, se apreció que dentro de los hoteles incluidos en la muestra, los ubicados en Maldonado y Rocha mostraron niveles de rentabilidad superiores a los de Montevideo y Colonia. En tanto, el estudio permitió observar un mayor crecimiento de la rentabilidad en los hoteles de Rocha, una estabilidad en Maldonado y una caída en los hoteles principalmente de Montevideo.
En los indicadores de costos laborales, el estudio permitió identificar que en relación a los ingresos a nivel global aumentaron de 31,2% en 2014 a 33,1% en 2016. Ese incremento se verificó en los tres cuartiles de mayores ingresos, registrándose una caída del ratio para el grupo de hoteles de menor facturación.
Por regiones, el mayor incremento en términos relativos se observó en Montevideo. No se dispuso de información sobre la evolución del empleo en cada empresa, por lo tanto el aumento de los costos laborales podría deberse tanto a un aumento del empleo en las empresas que integraron la muestra, a un aumento en los costos laborales o a una disminución de ventas (o un efecto combinado de estas variables).
El resultado de aumento de ratio de mano de obra en relación a la facturación está en línea con el incremento en términos reales que han tenido los salarios en el período analizado. La cantidad de personas registradas en el Banco de Previsión Social presentó un incremento marginal de 0,5% en el período 2014-2016, por lo que podría inferirse que el aumento del ratio mano de obra en relación a los ingresos del sector creció en mayor medida por la suba de salarios reales.
Sobre los indicadores de los costos de las tarifas públicas (luz, agua, combustibles) no se apreció que su peso se modificara sustancialmente entre 2014 y 2016. Estos insumos fueron más significativos en las empresas de menores ingresos.
Mirando al futuro
Al no contarse con una muestra representativa de información aportada por las empresas seleccionadas, el análisis de la rentabilidad se limitó únicamente a la información de balances presentados a la DGI.
Seguir estos criterios contables y fiscales, no constituyen la manera más adecuada de analizar a un sector que tiene indicadores propios para evaluar su gestión. Por esta limitación, el presente estudio constituye una primera aproximación al análisis de la rentabilidad, la que debe tomarse como un punto de referencia global y sus conclusiones ser relativizadas, dada la información sobre la que se elaboraron los indicadores.
A los efectos de avanzar en este proceso de análisis de la rentabilidad del sector, será necesario contar con más mecanismos de relevamiento de información directamente entre los operadores. Asimismo, es necesario mejorar la respuesta de los establecimientos al Registro Informático de Huéspedes y Pasajeros (RIHP) en el menor plazo posible.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Argentina y México sellan un convenio de cielos abiertos
-
Día del Asentamiento Garífuna: un viaje a las raíces y ritmos de Belice
-
50 nuevos vuelos confirman que Brasil amplía red aérea
-
Spirit Airlines celebra 20 años en la República Dominicana
-
LATAM invierte en su base de mantenimiento en Brasil
-
Los alojamientos turísticos de Región de Murcia, con marcas históricas
-
El golf en Castilla y León, un atractivo turístico de oferta complementaria
-
Países Bajos se suma a Alemania en aplicar controles fronterizos adicionales
-
Francia, Italia y Portugal, destinos favoritos de los españoles en 2025 y Japón, el más deseado mundialmente
-
Regresa la Gran Canaria Adventure Weekend
-
Estas son las cosas más frustrantes a la hora de viajar en avión
-
Teruel, una provincia desde la que asomarse a la inmensidad del cielo
-
17ª edición de FITURTECHY 2025 bajo el lema ‘Los mil y un viajes’
-
Tailandia se consolida como destino oriental líder en España
-
El Salvador recibirá en 2025 hasta 4 millones de visitas