Menú de navegación
Aumentan un 5,5% las pernoctaciones hoteleras de España
EXPRESO - 25.03.2014
Durante el pasado mes de febrero se han registrado 13,8 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros, es decir, un 5,5% más que en el mismo mes de 2013
Durante el pasado mes de febrero se han registrado 13,8 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros, es decir, un 5,5% más que en el mismo mes de 2013.
Las pernoctaciones de viajeros residentes en España aumentan un 2,9% y las de los no residentes un 7,2%.
Pese a todo, la estancia media baja un 1,0% respecto a febrero de 2013, situándose en 3,0 pernoctaciones por viajero y durante los dos primeros meses de 2014 las pernoctaciones aumentan un 6,5% respecto al mismo periodo del año anterior.
Andalucía, la Comunidad de Madrid, la Valenciana y Cataluña son los destinos principales de los viajeros residentes en España en febrero, con tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones del 4,5%, 14,8%, –0,8% y 6,0%, respectivamente.
El principal destino elegido por los viajeros no residentes es Canarias, con un 54,5% del total de pernoctaciones. En esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros aumentan un 11,8% respecto a febrero de 2013.
Los siguientes destinos son Cataluña (13,6% del total) y Andalucía (11,4%). En estas comunidades las pernoctaciones de no residentes se incrementan un 5,3% y un 5,1%, respectivamente.
Canarias presenta el mayor grado de ocupación por plazas durante febrero (77,0%). Le siguen Comunidad de Madrid (43,8%) y las Islas Baleares (43,0%).
Los puntos turísticos con más pernoctaciones son Madrid, Barcelona y San Bartolomé de Tirajana. Puerto de la Cruz alcanza el mayor grado de ocupación por plazas (87,9%) y también la mayor ocupación en fin de semana (88,3%).
Pernoctaciones según el país de origen de los viajeros
Los viajeros procedentes de Alemania y Reino Unido concentran el 23,5% y el 22,3%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en febrero.
El mercado alemán aumenta un 2,3% y el británico un 12,8%.
Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Suecia y Países Bajos (los siguientes mercados emisores) registran unas tasas anuales del 11,0%, 5,6% y –5,2%, respectivamente.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Descubre la magia de Santander, el tesoro escondido de Colombia
-
American Airlines será la aerolínea oficial de la Copa Mundial FIFA 2026
-
Con su ampliación al Aeropuerto de Bogotá será el más transitado de Iberoamérica
-
Alarma del gobierno de Colombia por la fiebre amarilla que afecta al turismo
-
Jamaica, el destino familiar del año
-
Turín recibirá la III Cumbre Mundial sobre Turismo Accesible
-
British Airways lleva el té más premiado del Reino Unido a 35.000 pies de altura
-
Europa en primavera-verano 2025: más viajes, estancias más largas y presupuestos más amplios
-
Andalucía apuesta por los grandes eventos que refuerzan su marca
-
OACI prevé el fin de las tarjetas de embarque y la llegada de la credencial digital
-
Corea del Sur lanza nuevas ventajas para los turistas
-
Desde el 1 de mayo, nuevo requisito de entrada digital para Tailandia
-
Experiencias inolvidables para realizar en Belice
-
Ottawa Tourism satisfecha con la vuelta de la ruta de Air Canada desde Heathrow
-
En el primer trimestre cae un 30% el turismo en Cuba